
Índice
Tutoriales paso a paso para aprender a tejer todos los puntos de ganchillo
“Existe vida más allá del punto bajo”. Este es el mantra que nos tenemos que repetir las tejedoras de amigurumis cada vez que creamos un nuevo muñeco si es que queremos salir de la rutina y experimentar con otros puntos de crochet.
Y es que el punto bajo o medio punto es la base para los amigurumis, ya que impide que se vea el relleno, pero podemos usar muchos otros puntos en nuestros muñecos, ya sea para complementos, detalles o incluso para el muñeco entero (mis patrones de cupcake y de piña casi no usan el punto bajo y, a pesar de eso, el tejido queda tan tupido que no deja ver el relleno).

En mi canal de YouTube voy colgando distintos tutoriales para aprender puntos de crochet que vayan más allá de los clásicos más utilizados, y me he decidido a irlos recopilando en este post para que te sea más fácil encontrarlos.
Así pues, esta sección se va a ir ampliando mes a mes, por lo que te aconsejo que te la guardes en tu Pinterest o tu lista de favoritos para no perderte ninguno. También puedes suscribirte a mi canal y darle a la campanita de notificaciones para que te avise cada vez que suba un vídeo nuevo.
Sin más dilación, aquí te dejo con el muestrario de puntos de crochet para que vayas incorporando nuevas técnicas de ganchillo a tu repertorio.
Punto piña
Este punto es ideal para dar textura a tus muñecos, hacer narices, pulgares, pelo… ¿Qué usos le vas a dar?
Aquí te dejo el patrón de la piña de amigurumi para que puedas practicar el punto y, de paso, tejerte un gracioso y refrescante muñeco.
Falso punto alto
(olvídate de las 3 cadenetas)
Este punto es uno de mis favoritos porque sirve para sustituir las 3 cadenetas de subida cuando trabajamos en punto alto o vareta.
A mí, personalmente, me fastidia que se vea tanta diferencia entre las cadenetas y el punto en sí. Así que cuando descubrí esta técnica, fue amor a primera vista porque el tejido queda mucho más parejo y deja menos distancia entre el primer punto de la hilera y el resto.
Si eres de las mías, este tip ganchillero te interesa.
¿Qué te ha parecido? Revolucionario, ¿verdad? Desde conozco este truco ya no he vuelto atrás.
Punto bajo retorcido (o falso punto cangrejo)
El punto cangrejo, como su nombre indica, implica tejer en dirección contraria a lo que harías normalmente. El punto bajo retorcido consigue el bonito efecto del cangrejo pero tejiendo en la dirección habitual.
Este punto es ideal para hacer bordes en tus labores de ganchillo, ya que consigue un acabado redondito en vez de que se vea la típica trencita de los puntos habituales.
Si quieres practicar este punto, puedes encontrarlo en este patrón gratuito de bajoplato.
Punto elástico o punto relieve
El punto elástico de crochet (o punto relieve) es ideal para dar textura a tus tejidos o para dar elasticidad a ciertas partes de tus prendas de ropa, como puños, bases de un gorro, cuellos, etc.
Se comienza haciendo una hilera de puntos altos y, a pesar de ello, puede usarse para tejer amigurumis, porque la forma de tomar el punto en la siguiente hilera hace que el tejido quede muy tupido.
Puedes ver cómo se teje en el siguiente vídeo a partir del minuto 1:50.
Punto espiga o punto pincho
Este punto de crochet tan decorativo es una variante del punto bajo, y para que quede bonito, es importante tejer los puntos en “V” para que no queden torcidos. Puedes usarlo en cualquier tipo de labor de ganchillo, incluyendo los amigurumis.
Además, lo puedes hacer de distintos tamaños, cosa que te da la opción de jugar con ellos, alternando medidas para crear cenefas. Sin duda es un punto al que le puedes sacar mucho partido. En el siguiente vídeo te explico paso a paso cómo tejerlo.
Punto cocodrilo o punto escama
Este punto es una absoluta preciosidad, y puede usarse incluso en amigurumis porque queda muy tupido. En este tutorial te enseño a tejer el punto cocodrilo o escama en plano. Próximamente espero poder hacer otro tutorial para enseñarte cómo tejerlo en redondo.

Justo arriba te he dejado el esquema gráfico del punto cocodrilo para que lo veas de forma más clara, y si te quieres tejer una casita de jengibre como la del vídeo, aquí puedes encontrar el patrón.
Puntos de superfície o surface crochet
Esta técnica es ideal para “bordar” sobre tu muñeco o tejido sólo con tu ganchillo. Yo lo uso para hacer detalles como cinturones, rebordes de la ropa de los amigurumis, etc.
Es muy fácil y queda precioso. Aprende aquí la técnica.
Por cierto, si bien en inglés hay un sólo nombre para este punto (surface crochet), en castellano parece que no nos ponemos de acuerdo. Se podría traducir como puntos de superfice, crochet de superficie o, si nos ponemos más específicas, puntos deslizados de superficie (si la usamos con puntos deslizados, rasos o enanos, como lo llames), o puntos bajos de superficie (si lo usamos con punto bajo o medio punto).
Lo llames como lo llames, ¿a que es bonito?.
Deja una respuesta