
Índice
Esqueleto de alambre para articular amigurumis y muñecas de trapo
Confiesa, ¿tú también juegas con los amigurumis que tejes? 😉 Me encanta ponerlos en posturas diferentes, especialmente aquellos muñecos que son movibles, y es por eso que he tenido que descubrir cómo articular amigurumis.
Hay varias formas de hacerlo, pero una de las que más me gustan por su resultado son las estructuras interiores con alambre.
Ya hace un tiempo creé un tutorial para ponerles un esqueleto de alambre sencillo y tuvo muy buena acogida, así que en este artículo te lo voy a compartir y también te explicaré cómo hacer estructuras un poco más complejas, para que elijas si prefieres hacer amigurumis fáciles o con más dificultad, aunque ya verás que la segunda versión del esqueleto de alambre para muñecos es también muy sencilla, y más segura.
Pero primero veamos qué hay que tener en cuenta antes de articular amigurumis con alambre.
Normas de seguridad para poner alambre en amigurumis
- No se lo des a menores de 3 años. Y las criaturas mayores de esa edad debe usarlo con precaución. En este otro artículo puedes leer otros consejos para tejer amigurumis para bebés. Si quieres hacer muñecos articulados para bebés, hay otras formas de hacerlo que son más seguras, aunque tiene otros inconvenientes. En un próximo tutorial te lo explicaré con detalle.
- Es mejor usar alambre de acero galvanizado, puesto que resiste mejor a la corrosión.
- Los extremos del alambre deben ir doblados y protegidos para no pinchar ni salirse por los agujeros. En el tutorial te explico cómo
- Los muñecos que llevan esqueleto de alambre no deberían lavarse por sumersión. Puedes limpiarlos de forma más superficial.
1- Esqueleto de alambre simple para amigurumis
Y ahora sí te enseño una versión fácil para poner esqueleto a tus muñecos. Sólo vas a necesitar:
- Tu muñeco a medio hacer
- Alambre (idealmente galvanizado). El grosor dependerá del tamaño de tu amigurumi y la resistencia que quieres que tenga. A mayor tamaño del muñeco, mayor grosor de alambre. Te animo a que experimentes y tengas varios grosores en casa.
- Alicates (de joyería o de bricolaje)
- Cinta aislante. Yo la uso blanca para que sea más discreta y se camufle con el relleno.
2- Articular amigurumis con un esqueleto de alambre más complejo
Como te decía en el anterior vídeo, puedes hacer que el cuerpo entero sea móvil, no sólo brazos y piernas. Para ello, hago igualmente dos piezas: una para los brazos y una para piernas y torso. Además, es un sistema más seguro porque lleva una estructura más sólida y no hay posibilidad de pincharse.
A continuación te enseño en fotos cómo lo hago. Estas imágenes corresponden al patrón de Calixta, la bruja. En este caso voy a poner el alambre doble para que sea más resistente.
- 1- Tomo un trozo largo de alambre y lo doblo por la mitad. La zona doblada debería estar a la altura del pecho del muñeco, de las axilas. El alambre restante lo moldeo con forma de dos piernas con hilo doble.

- 2- Con unos alicates retuerzo la primera zona que doblé, la del pecho, para crear una especie de columna vertebral.
- 3- Aplano los extremos de las piernas con mis alicates y los retuerzo ligeramente.

- 4- Forro el extremo de la columna, el que pincha, con cinta aislante (en la foto no se ve porque lo hice después, pero te aconsejo hacerlo ahora)
- 5- Introduzco la estructura que he hecho hasta llegar a los pies. Si es suficientemente larga, cuando llegues a los pies intenta que se doble haciendo un ángulo recto para que la planta del pie tenga más base.


- 6- Hago los brazos tomando un trozo de alambre que sea un poco más largo que la medida que estos tienen extendidos.

- 7- Retuerzo el alambre para que quede lo más plano posible y sus extremos se enrollen entre sí

- 8- Forro con cinta aislante la zona de la unión
- 9- Introduzco la estructura por la zona de los brazos

¿Qué te ha parecido este sistema? Lo que me gusta es que queda más reforzado porque pongo el alambre doble y porque los extremos del alambre quedan escondidos en el pecho del muñeco, por lo que es casi imposible pincharse con ellos.
Dime, ¿ahora vas a articular amigurumis? Si la respuesta es sí espero que este tutorial te haya sido muy útil. Como te decía al principio de este post, en próximas entregas te explicaré a articular sin alambre, así que si te quieres enterar cuando lo publique, recuerda suscribirte a mi newsletter, tendrás un patrón de regalo 😉.
¡Un abrazo muy grande!
Jenny
muy emocionante y lo simplificas tanto q ya quiero hecer el mio solo tejo sin alambres.muchas gracias