¿Es más correcto tejer el punto bajo en x? Mitos, verdades y tutoriales
Hay un MITO muy extendido que dice para tejer amigurumis de forma “correcta” hay que tejer el punto bajo en X. Esto lleva a muchas tejedoras que lo hacen con forma de V se estresen y busquen la manera de cambiar de tejer por pensar que no lo están haciendo bien.
¿Pero es eso cierto? ¿Realmente hay diferencias tan grandes entre uno y otro? ¿Vale la pena que me esfuerce para cambiar mi forma de tejer? Te lo desvelo en este vídeo e incluyo un tutorial para que aprendas a tejer el punto bajo de ambas formas.
5 diferencias entre el punto bajo en X y en V
Como has visto en el vídeo, hay 5 diferencias principales entre ambas formas de tejer, y eso no quiere decir que una sea más corrrecta o menos. Ambas lo son, pero te interesa conocer las dos maneras de tejer el punto bajo o medio punto para que puedas enfrentarte a cualquier proyecto tejeril. Así pues, las diferencias son:
Estética
Que esté en X o en V no es ni mejor ni peor. Simplemente tu tejido tendrá un aspecto ligeramente distinto. Y sobre gustos, no hay nada escrito.
Tamaño de los puntos
Exite una pequeña diferencia en la altura de los puntos. Como el punto bajo en X queda más prieto, tiene una altura menor, por lo que tus amigurumis serán un pelín más pequeños a nivel de altura, no necesariamente de anchura (por lo menos yo no he notado diferencias en el ancho de los muñecos).
Por el mismo motivo, si tejes en X, tu tejido quedará más apretado y hay menos posibilidades de que se vea el relleno a través de los puntos, pero para mí ese no es un motivo de peso para cambiar de manera de tejer, ya que si tus puntos quedan muy separados, lo único que tienes que hacer es usar el mismo hilo pero con un ganchillo más pequeño. ¡Solución instantánea!
Franjas verticales
Cuando tejes un muñeco que lleva franjas verticales, quedan un poco más inclinadas con el punto en V que con el punto en X, por lo que el punto en X puede que te resulte más interesante. Pero ya te adelanto que existe un truco para que queden todavía mejor y con el que no hace falta cambiar tu manera de tejer
Variantes del punto bajo
Existen puntos decorativos que son variantes del punto bajo y que se tejen casi igual pero con ligeras modificaciones, como el punto espiga. Si este punto lo tejemos en V quedará bonito y limpio, pero no ocurre así con el punto en X, por lo que en este caso te interesa tejer en V.
Bordado en punto de cruz
Seguro que has visto amigurumis con decoraciones bordadas en punto de cruz, ¿verdad? En este caso, si tejes el punto bajo en X, el resultado te quedará más pulido. Esto no aplica a bordados de ojos y bocas, por lo que en estos casos puedes tejer con la forma del punto que quieras.
Y una cosita más…
Y una cosa más que añadiría es que me da la impresión que mi muñeca sufre un poco más en X porque hace una mayor torsión y aprieta más el tejido, pero tal vez es que me resulta más ortopédico a mí personalmente porque estoy acostumbrada a tejer en V. Lo que te aconsejo es que, si sufres de dolores de muñeca, experimentes y saques tus propias conclusiones.
¿Por cuál de los dos te decantas?
Ahora te toca a ti decidir si te vale la pena cambiar de forma de tejer o no. Yo me pensaba que me costaría tejer en X porque aprendí en V, pero es rápido de acostumbrarse a la otra forma, así que si te apetece cambiar, te animo a ello.
Personalmente yo no voy a cambiar de forma de tejer. Las V me gustan, me salen de forma más natural y no tengo que concentrarme tanto para tejer, y como ya tejo muy prieto, no le veo muchas ventajas. ¿Y tú con cuál te quedas?
Lilian says
Viva el punto en “v” !!!! Realmente no veo una difenrencia tan significativa como para cambiar mi manera de tejer. Tejo desde los 5 años y hoy tengo 64,
Muy Felices Fiestas tambien para vos!
craftean says
Exacto, ¡para qué generarnos complicaciones cuando ya lo hacemos bien? ¡Un abrazo y sigue tejiendo muchos años más!
Penélope says
Hola Jenny,como estas. Te sigo hace mucho, leo todos tus mails…me gusto tu explicacion de la diferencia entre tejer en V o en X…soy de las que teje en V, los muñecos me quedaban muy buenos, pero voy a cambiar a X, gracias a tu comentario sobre poder bordar, que no lograba que quedaran perfectos. Gracias!!!!!
craftean says
Hola Penélope, me alegra que te haya servido el tutorial. Recuerda que lo de hacer el punto en X para bordar es sólo si vas a bordar en punto de cruz sobre el tejido. Si usas otras formas de bordar da igual un punto que otro. Eso sí, si notas mejoría bordando con el punto en X dímelo y lo apunto en la lista de ventajas. ¡Un abrazo!
Mirtha Díaz says
Siempre he tejido en V sin problema, pero nada se pierde con ensayar en X y probarlo en algún tejido.
Gracias por la explicación
craftean says
De nada Mirtha, me alegra que te haya servido el tutorial. Exacto, nada se pierde por aprender y probas cosas nuevas, y tal vez según el proyecto te convenga más uno u otro. ¡Un abrazo!
Magda says
Yo, cómo tú me siento más cómoda con el punto bajo en V, y como estoy aprendiendo a tejer amigurumis pues me es más fácil hacerlo con esa manera de punto bajo.
craftean says
Sí, tú teje como te sea más cómodo. Lo importante es que disfrutemos tejiendo y no nos frustremos por el camino, y más cuando empezamos. ¡Un abrazo!