Índice
Patrón de una casita portavelas de crochet
Me encanta el olor a galletas de jengibre ¿y a ti? Tan pronto como percibo su aroma ya siento que es Navidad. Y si además tiene forma de casita, ¡aún mejor! Es por ello que este año me apetecía muchísimo diseñar una casita de jengibre de amigurumi. Es una lástima que no huela de la misma forma, pero sí queda igual de bonita.
Y para añadirle un poco de magia navideña, además de ser una casita de jengibre es un portavelas (de velas falsas, ¡eso sí!) y también te puede servir de cajita para guardar dulces, que durante las fiestas no pueden faltar. ¡Yo ya me hago la boca agua!
Para tejer esta casita de jengibre de amigurumi necesitarás conocer el punto cocodrilo o escama, pero si no lo has tejido nunca, no te preocupes, que justo aquí debajo te dejo un tutorial para que lo aprendas. Además, como lo he grabado expresamente para hacer la casita, el tamaño es justo el que necesitas para seguir este patrón, así que puedes seguir el tutorial paso a paso y conseguirás tejer el tejado.
Materiales necesarios:
- Ganchillo de 2,5mm
- Hilo fino de color rojo, tostado, blanco, verde oscuro, verde claro y rosa
- 12 cascabeles pequeños de colores
- Hilo rojo de coser y aguja
- Aguja lanera
- Cartón y tijeras
- Pegamento textil
- Hilo dorado
- “Vela” o luz LED a pilas (tiene que ser una vela falsa por razones de seguridad, podría inflamarse)
Abreviaturas:
cad: cadeneta
pb: punto bajo
pa: punto alto
pr: punto raso
p: punto
aum: aumento
dis: disminución
triple dis: triple disminución (convertir 3p en 1p)
p.piña: punto piña. Puedes aprender a tejerlo aquí.
LT: teje toda la hilera por la lazada trasera
LD: teje toda la hilera por la lazada delantera
Rd: ronda
(…): número de puntos tras acabar una ronda
*…*: repite la secuencia entre “*” hasta el final de la ronda
[…]x…: repite la secuencia entre “[…]” tantas veces como indique el número que va detrás de la “x”
Patrón de la casita de jengibre de amigurumi
Tejado de la casita (x2)
Para tejer el tejado necesitamos aprender o refrescar el punto cocodrilo o escama. A continuación tienes el tutorial paso a paso, y si lo repites dos veces ya tendrás hechas las dos piezas necesarias para el tejado. Justo debajo del tutorial encontrarás también las instrucciones por escrito y en formato gráfico.
Tutorial del punto cocodrilo o escama a crochet
Tejado de la casita de jengibre de amigurumi:
Con hilo rojo, teje 28 cadenetas.
Rd 1 (lado revés): A partir de la 4ª cadeneta desde el ganchillo, 1pa, 1cad, nos saltamos 2cad, [1pa, 1cad, saltamos 2cad, aum-pa, 1cad, saltamos 2cad]x3, 1pa, 1cad, saltamos 2cad, aum-pa. Gira la labor.
Rd 2 (5 escamas): [Teje 5pa alrededor del primer pa de la ronda anterior, 1cad, 5pa alrededor del segundo pa. 1pr en el siguiente pa]x5 (en la última escama, teje el pr en mitad de la escama). Gira la labor.
Rd 3 (lado revés): 4cad, [aum-pa sobre el pa de la hilera anterior, 1cad, 1pa sobre la escama de la hilera anterior, 1cad]x3, aum-pa sobre el pa de la hilera anterior, 1cad, 1pa sobre la escama de la hilera anterior. Gira la labor.
Rd 4 (4 escamas): [Teje 5pa alrededor del primer pa de la ronda anterior, 1cad, 5pa alrededor del segundo pa. 1pr en el siguiente pa]x4 (en la última escama, teje el pr en las cadenetas de inicio de la vuelta). Gira la labor.
Rd 5 (lado revés): 3cad, 1pa en el mismo lugar de donde salen las cadenetas (para crear una V), [1cad, 1pa, 1 cad, aum-pa]x4. Gira la labor.
Rd 6 (5 escamas): igual que en la Rd 2.
Rd 7 (lado revés): igual que en la Rd 3.
Rd 8 (4 escamas): igual que en la Rd 4.
Rd 9 (lado revés): igual que en la Rd 5.
Rd 10 (5 escamas): igual que en la Rd 2.
Rd 11 (lado revés): igual que en la Rd 3.
Rd 12 (4 escamas): igual que en la Rd 4.
Cose las dos piezas por el lado largo para unirlas, por el lado del revés, tal y como se muestra en la imagen.
Estructura de la casita de jengibre de amigurumi
En este patrón tejeremos de una sola pieza los laterales y el suelo de la casa. Empezaremos tejiendo una tira larga que servirá para hacer los laterales con ventanas y el suelo. Luego añadiremos hilo para hacer los laterales acabados en punta. Todo se teje en plano.
A continuación encontrarás el patrón, tanto en formato gráfico como por escrito.
Patrón de los laterales y el suelo
Toda esta pieza se teje en color tostado. Los colores del gráfico representan las diferentes fases del proceso de tejido, marcando cuándo enganchamos hilo, tal y como se explica en el patrón escrito.
Con color tostado, teje 21 cadenetas. Gira la labor.
Rd 1: A partir de la 2º cad desde el ganchillo, 20pb, 1cad. Gira la labor (20)
Rd 2 – Rd 4: 20pb, 1cad. Gira la labor (20)
Rd 5 – Rd 10: 5pb, 1cad. Gira la labor (5)
Rd 11: 5pb, pr y corta el hilo (5)
Rd 5bis: Con el hilo tostado haz una lazada en tu ganchillo e insértalo en el 5º punto desde el extremo de la Rd 4, tal y como indica la imagen. Teje 5pb hacia el extremo, 1cad y gira la labor (5).
Rd 6bis – Rd 11bis: 5pb, 1cad. Gira la labor (5)
Rd 12: 5pb, 10cad, 5pb sobre la Rd 11, 1 cad. Gira la labor (10p + 10cad) Ver imagen abajo.
Rd 13 – Rd 16: 20pb, 1cad. Gira la labor (20)
Rd 17: LD 20pb, 1 cad. Gira la labor (20)
Rd 18 – Rd 42: 20pb, 1 cad. Gira la labor (20)
Rd 43: LT 20pb, 1 cad. Gira la labor (20)
Rd 44 – Rd 47: 20pb, 1 cad. Gira la labor (20)
Rd 48 – Rd 53: 5pb, 1cad. Gira la labor (5)
Rd 54: 5pb, pr y corta el hilo (5)
Rd 48bis: Con el hilo tostado haz una lazada en tu ganchillo e insértalo en el 5º punto desde el extremo de la Rd 47, tal y como indica la imagen y el gráfico. Teje 5pb en dirección al extremo, 1cad y gira la labor (5)
Rd 49bis – Rd 54bis: 5pb, 1cad. Gira la labor (5)
Rd 55: 5pb, 10 cad, 5pb, 1 cad. Gira la labor (10 + 10 cad)
Rd 56 – Rd 58: 20pb, 1 cad. Gira la labor
Rd 59: 20pb, pr y corta el hilo (20)
Patrón de la pared trasera
Esta pieza se teje sobre el borde del tejido que acabas de hacer. A continuación te dejo el esquema y, más abajo, el patrón escrito.
Con color tostado, haz una lazada en tu ganchillo e introdúcelo en el lateral, justo por encima de la Rd 17, donde hiciste LD, tal y como muestra la imagen.
Rd 1: Teje 25pb a lo largo del borde de la pieza del suelo, entre las Rd 17 y 43. 1cad y gira la labor (25)
Rd 2 – Rd 4: 25pb, 1cad. Gira la labor (25)
Rd 5 – Rd 10: 7pb, 1cad. Gira la labor (7)
Rd 11: 7pb, pr y corta el hilo (7)
Rd 5bis: Con el hilo tostado haz una lazada en tu ganchillo e insértalo en el 7º punto desde el extremo de la Rd 4, teje 7pb en dirección al extremo, tal como indica el gráfico. Teje 1cad y gira la labor (7)
Rd 6bis – Rd 11bis: 7pb, 1cad. Gira la labor (7)
Rd 12: 7pb, 11cad, 7pb, 1cad. Gira la labor (14p + 11cad)
Rd 13 – Rd 16: 25pb, 1cad. Gira la labor (25)
Rd 17: dis, 21pb, dis, 1cad. Gira la labor (23)
Rd 18: dis, 19pb, dis, 1cad. Gira la labor (21)
Rd 19: dis, 17pb, dis, 1cad. Gira la labor (19)
Rd 20: dis, 15pb, dis, 1cad. Gira la labor (17)
Rd 21: dis, 13pb, dis, 1cad. Gira la labor (15)
Rd 22: dis, 11pb, dis, 1cad. Gira la labor (13)
Rd 23: dis, 9pb, dis, 1cad. Gira la labor (11)
Rd 24: dis, 7pb, dis, 1cad. Gira la labor (9)
Rd 25: dis, 5pb, dis, 1cad. Gira la labor (7)
Rd 26: dis, 3pb, dis, 1cad. Gira la labor (5)
Rd 27: dis, 1pb, dis, 1cad. Gira la labor (3)
Rd 28: triple dis (1)
pr y remata la hebra
Patrón de la pared frontal
Esta pieza se teje sobre el borde del tejido que acabas de hacer. A continuación te dejo el esquema y, más abajo, el patrón escrito.
Con color tostado, haz una lazada en tu ganchillo e introdúcelo justo por encima de la Rd 43, donde hiciste LT.
Rd 1: Teje 6pb a lo largo del borde de la pieza del suelo. 1cad y gira la labor (6)
Rd 2 – Rd 10: 6pb, 1cad. Gira la labor (6)
Rd 11: 6pb, 2cad. Gira la labor (6)
Rd 12: 1pb en la 2ªcad, 6pb, 1cad. Gira la labor (7)
Rd 13: 7pb, 2cad. Gira la labor (7)
Rd 14: 1pb en la 2ªcad, 7pb, 1cad. Gira la labor (8)
pr y remata la hebra
Con color tostado, haz una lazada en tu ganchillo e introdúcelo justo por encima de la Rd 17, donde hiciste LD, tal y como muestra la imagen y el esquema adjunto.
Rd 1bis: Teje 6pb a lo largo del borde de la pieza del suelo. 1cad y gira la labor (6)
Rd 2bis – Rd 10bis: 6pb, 1cad. Gira la labor (6)
Rd 11bis: 6pb, 2cad. Gira la labor (6)
Rd 12bis: 1pb en la 2ªcad, 6pb, 1cad. Gira la labor (7)
Rd 13bis: 7pb, 2cad. Gira la labor (7)
Rd 14bis: 1pb en la 2ªcad, 7pb, 1cad. Gira la labor (8)
Rd 15: 8pb, 9cad, 8pb, 1 cad. Gira la labor (16p + 9cad)
Rd 16: 25pb, 1cad. Gira la labor (25)
Rd 17: dis, 21pb, dis, 1cad. Gira la labor (23)
Rd 18: dis, 19pb, dis, 1cad. Gira la labor (21)
Rd 19: dis, 17pb, dis, 1cad. Gira la labor (19)
Rd 20: dis, 15pb, dis, 1cad. Gira la labor (17)
Rd 21: dis, 13pb, dis, 1cad. Gira la labor (15)
Rd 22: dis, 11pb, dis, 1cad. Gira la labor (13)
Rd 23: dis, 9pb, dis, 1cad. Gira la labor (11)
Rd 24: dis, 7pb, dis, 1cad. Gira la labor (9)
Rd 25: dis, 5pb, dis, 1cad. Gira la labor (7)
Rd 26: dis, 3pb, dis, 1cad. Gira la labor (5)
Rd 27: dis, 1pb, dis, 1cad. Gira la labor (3)
Rd 28: triple dis (1)
pr y remata la hebra
Ventanas
Marcos de las ventanas (x3)
Con hilo blanco haz una lazada en tu ganchillo e introdúcelo en cualquier punto de los que conforman la ventana, con la parte exterior de la casita mirando hacia ti.
Rd 1: Teje puntos bajos alrededor de todo el rectángulo, incluyendo las esquinas. Cuando hayas completado la vuelta, remata el hilo usando la técnica del cierre invisible.
Barrotes cortos de las ventanas (x3)
Con hilo blanco, 9cad
Rd 1: A partir del 2º punto desde el ganchillo, 8pb (8)
Pr y deja hebra larga para coser
Barrotes largos de las ventanas (x3)
Con hilo blanco, 11cad
Rd 1: A partir del 2º punto desde el ganchillo, 10pb (10)
Pr y deja hebra larga para coser
Marco de la puerta
Con hilo blanco haz una lazada en tu ganchillo e introdúcelo en la esquina inferior derecha de la puerta. Teje pb a lo largo de toda la puerta, haciendo 2dis a cada lado de la puerta, justo en la zona en que empieza a redondearse el marco. Dado que estarás tejiendo en el borde y el patrón no es recto, puede que te salga un pelín difierente a mí, pero no pasa nada siempre y cuando quede todo el marco de la puerta cubierto. Te adjunto el patrón de cómo lo he hecho yo:
Rd 1: 12pb, 2 dis, 8pd, 2dis, 12pb (32)
Pr y remata la hebra
Alfombrilla de la casita de jengibre
Con hilo rosa, haz una lazada en tu ganchillo en introdúcelo en uno de los extremos del lindar de la puerta.
Rd 1: 13pb, 1cad. Gira la labor (13)
Rd 2: dis, 9pb, dis. Gira la labor (11)
Rd 3: dis, 7pb, dis. Gira la labor (9)
Rd 4: 2dis, 1pb, 2dis. Gira la labor (5)
Rd 5: dis, 1pb, dis (3)
Pr y remata la hebra
Borde de la alfombrilla
Rd 1: Con hilo rojo, haz una lazada en tu ganchillo e introdúcelo en el extremo de la alfombrilla. Teje pr a lo largo del borde de la alfombrilla hasta llegar al extremo opuesto.
Pr y remata la hebra
Columnas
Estas columnas están hecha con la técnica de la espiral de 2 colores. Puedes ver el tutorial aquí.
Rd 1: Con hilo rojo, crea un anillo mágico de 3pb pero no lo cierres aún. Sobre ese mismo anillo mágico, teje 3pb con hilo blanco. Cuando tengas los 6pb sobre tu anillo mágico, tira de la hebra del anillo para cerrarlo.
Rd 2 – Rd 15: 3p en rojo, 3pb en blanco.
Remata los dos colores tal y como se muestra en el tutorial.
Corona
Con hilo verde, 15 cad. Une la primera cadeneta con la última para formar un círculo.
Rd 1: *1p.piña, 1pb* (14)
Pr y deja hebra larga para coser.
Con hilo de tejer dorado, ve rodeando la corona, justo por encima de los pb para dejar los p.piña al descubierto y enmarcados por hilo dorado. Remata la hebra.
Lazo
Puedes ver el vídeo de cómo hacerlo aquí
Parte superior del lazo
Rd 1: Con hilo gris, haz un anillo mágico. Teje en él 3 cadenetas
- Teje 2 puntos altos dobles disminuidos (esto quiere decir que hacemos dos lazadas en el crochet, toma hilo, pasa el hilo por las dos primeras lazadas, como harías con un punto alto doble normal y, a continuación, cierra las tres lazadas restantes como harías en un medio punto alto). Teje 3 cadenetas.
- Haz un punto raso y 3 cadenetas
- Teje 2 puntos altos dobles disminuidos y 3 cadenetas
- Teje un punto raso, corta el hilo y tira de él para cerrar el anillo mágico.
Extremos del lazo
Con hilo gris, teje 12 cadenetas.
Rd 1: A partir de la 2ª cadeneta desde el ganchillo teje 1pa, 1mpa, 7pb, 1mpa, 1pa.
Pr y remata la hebra
Pasa la tira resultante por detrás del lazo y rodea ambos elementos con un poco de hilo rojo para fijarlos.
Guirnaldas
Guirnaldas cortas (x2)
Con hilo verde claro, 16cad
Rd 1: A partir de la 2ª cad desde el ganchillo, *aum* (30)
Pr y deja una hebra larga para coser
Guirnalda larga (x1)
Con hilo verde claro, 18cad
Rd 1: A partir de la 2ª cad desde el ganchillo, *aum* (34)
Pr y deja una hebra larga para coser
Armazón de cartón
Esta casita de jengibre de amigurumi necesita un armazón para tenerse en pie. Con cartón grueso, traza las medidas de tu casita en su lado interno, restándole un centímetro de cada lado para que los recortes queden más pequeños que la casa en sí. Recorta el cartón y reserva los trozos. No los pegues aún. (en la foto los ves sujetos con alfileres, pero eso lo tendrás que hacer en el siguiente paso, después de coser los barrotes de las ventanas)
Acabados
- Cose los barrotes de las ventanas desde el interior de la casita de jengibre de amigurumi, con el barrote largo en horizontal y en medio de la ventana y el barrote corto en vertical, pasando por el centro del largo.
- Cose la guirnalda larga bajo la ventana trasera y las cortas bajo las ventanas laterales.
- Cose 12 cascabeles de colores alrededor del tejado y entre escama y escama
- Cose la corona justo encima de la puerta y cose el lazo en la parte inferior de la corona
- Sujeta con alfileres cada recorte de cartón sobre su parte de la casa correspondiente, en la zona interna e incluyendo el tejado. Con cuidado, pega cada recorte con cola textil o silicona líquida, poniendo poca cantidad para que no traspase.
- Cierra la casita de jengibre de amigurumi como si fuera una caja y cose sus lados entre sí para que se mantenga cerrada
- Cose las columnas bicolores a las 4 esquinas de la casa.
- Dobla el cartón del tejado justo por encima de la costura, para que el tejado quede con la forma adecuada.
- Coloca el tejado encima de la casa. No lo cosas, pues tiene que poderse abrir.
- Si la quieres como portavelas, mete dentro la velita de luces LED encendida
¡Y ya tienes tu preciosa casita de jengibre de amigurumi! Como ves, es laboriosa pero nada difícil. Espero que la disfrutes mucho y que si la tejes me muestres el resultado. Si subes fotos a las redes sociales, no olvides etiquetarme para que pueda verla.
Te deseo unas muy felices fiestas y que tus sueños más nobles se hagan realidad. ¡Un abrazo muy grande!
Jenny
Josefina says
Se ve hermosa la casita. Después de leer las instrucciones se me hace muuy difícil, sin embargo voy a intentar tejerla, en lo personal me hubiera ayudado muchísimo si hubiera sido un paso a paso. De cualquier forma estoy muy agradecida por compartirnos el patrón escrito. Un saludo
craftean says
Hola Josefina, me alegra mucho que te guste. No te asustes por las instrucciones, en realidad es muy fácil porque es tejido plano. Lo único más complejo es el tejado a punto cocodrilo, pero tienes el vídeo paso a paso para tejerlo. Si la haces me encantará ver el resultado. ¡Suerte!
Judith-Descabdello says
Que xulaaaaa! Sembla difícil però gràcies pel patró!
craftean says
M’alegra que t’agradi!! És un patró laboriós però no és difícil. L’única part més complexa és el punt cocodril, però t’hi acostumes ràpid, ja veuràs!
Maria Angeles says
Muchisimas gracias, es mjuy bonit, intentare hacerlo
craftean says
De nada María Ángeles, espero que lo disfrutes. ¡Un abrazo!