
Índice
Tips imprescindibles para que tus amigurumis tengan aspecto profesional
¿Eres una ganchillera perfeccionista? ¿Buscas mejorar el aspecto final de tus muñecos? ¿O eres principiante y quieres aprender a tejer bien desde el principio? Pues aquí te explico cómo conseguir unos amigurumis profesionales de verdad, con terminaciones perfectas.
En este artículo encontrarás todo lo que debes saber para conseguir un look profesional en tus muñecos, e incluyo los tutoriales correspondientes para que aprendas cada una de las técnicas que explico.
A continuación te resumo los 9 consejos para conseguir amigurumis profesionales y te añado enlaces a los tutoriales que te ayudarán a ponerlos en práctica:
1- Ni caso a la etiqueta (bueno, sólo un poco)
La etiqueta de los hilados suele estar pensada para aquellas personas que van a tejer ropa con él. Y claro, cuando nos ponemos una chaqueta de ganchillo, queremos que tenga caída y que no parezca una armadura medieval, por lo que se aconseja un ganchillo que permita esa flexibilidad en el hilado.
Pero cuando tejemos amigurumis, nos interesa justo lo contrario, que el punto quede apretado para que no se salga el relleno. Es por eso que por noma general te aconsejo que utilices un ganchillo de menor grosor respecto al aconsejado en la etiqueta. Vas a necesitar por lo menos 0,5mm menos, aunque yo uso para algunos hilados 1mm o más. Todo depende de tu tensión al tejer (si aprietas más o menos).
Si para tejer un amigurumi estás usando un hilado que nunca has probado, haz una muestra y mira si los puntos quedan abiertos o cerrados entre ellos. Si hay separación y podría verse el relleno, usa un ganchillo más pequeño. También te puede ayudar tejer el punto bajo en X, pero yo soy más partidaria de bajar el número de ganchillo antes que aprender a tejer de otra forma si tus puntos tienen forma de V.
Y si quieres saber más sobre el grosor del hilado y qué ganchillo usar, te lo explico aquí.

2- ¡Por todo lo alto! – La importancia de los hilados
Usa materiales de calidad. No hay nada peor que pasarte horas tejiendo un muñeco y que luego te quede rasposo o haga bolitas. Unos amigurumis profesionales tienen que tener un aspecto cuidado.
Para amigurumis, yo te aconsejo hilado de algodón 100%. Y no tiene por qué ser caro. Puedes encontrar marcas baratas y de buena calidad, como Drops o Hobbii, que además tienen gamas de colores preciosas. También existen acrílicos de calidad, pero es un material dañino para el planeta y es más complicado encontrar hilos buenos.
Ah, y si ese muñeco vas a dárselo a un bebé, razón de más para vigilar con la calidad de los materiales y los tintes que usan. Te dejo también un artículo con 12 consejos de seguridad para tejer amigurumis para bebés.
3- Ojos que no ven…
O lo que es lo mismo, haz disminuciones invisibles. Estas disminuciones son ideales para los tejidos en redondo y en espiral.
Eso sí, para tejido plano, usa disminuciones tradicionales.
4- La belleza está en el interior – El relleno
Es muy importante poner suficiente cantidad de guata o vellón como para que las formas del amigurumi queden bien definidas. Muchas alumnas me cuentan que sus amigurumis se ven feos y no saben por qué, y es precisamente porque han puesto poco relleno y el muñeco queda algo deforme.
Un muñeco admite más guata de la que pensamos, así que ve añadiendo hasta que el peligro de que la guata sobresalga sea inminente. No debe sobresalir. Y si ves que enseguida que rellenas, la guata se asoma entre los puntos, es que no has usado un ganchillo suficientemente pequeño respecto a tu hilado.
5- A todo color – Cambio de color perfecto a ganchillo
Si eres como yo y no te gustan los escaloncitos de color que se forman cuando tejes en espiral, aquí tienes tutoriales para aprender 3 cambios de color perfectos (+1 que combina los dos mejores).

6- Integridad ante todo – Amigurumis sin costuras
Siempre que puedas, crea muñecos sin costuras, de una sola pieza. Si no sabes diseñar y quieres aprender todos los secretos del diseño de amigurumi, incluido cómo tejer muñecos complejos sin costuras, puedes aprenderlo conmigo.

7- Vísteme despacio, que tengo prisa – Pon alfileres
Antes de coser, sujeta con alfileres TODAS las piezas del muñeco. Créeme, he descosido demasiados muñecos en esta vida y por fin he aprendido la lección. Si quieres que quede simétrico y pulido, los alfileres son tus mejores aliados.

8- Con la cabeza bien alta (y bien sujeta)
Existen varias formas de sujetar la cabeza de un amigurumi, aunque mi favorita es la de insertarle una brocheta.
Eso sí, NO lo hagas si el muñeco es para peques, porque sería peligroso. En esos casos, podrías insertar una barra de silicona (como la de las pistolas de silicona) si el cuello es suficientemente grueso, o meter un cuello interno tejido.
9- Divide y vencerás – Distribuye bien aumentos y disminuciones
Cuando tejes amigurumis, te habrás dado cuenta que cuando creas formas esféricas, te va quedando con forma hexagonal, ¿verdad?
Eso es porque habitualmente aumentamos y disminuimos siguiendo la tabla de multiplicar del 6 y, si la seguimos a rajatabla, los aumentos y las disminuciones quedan una al lado dela otra, formando ángulos y hasta “cicatrices” en los muñecos.
Si quieres evitarlo, sigue con atención este tutorial para que los muñecos queden redondos, y no con forma hexagonal.
Y esto es todo. Espero que estos consejos te hayan sido muy útiles y te invito a explorar el blog, donde encontrarás muchos otros tutoriales para seguir mejorando tus muñecos y que puedas decir bien alto que tejes amigurumis profesionales.
Un abrazo,
Jenny
Deja una respuesta