
Índice
Consigue acabados impecables para tus tejidos de crochet y tricot con el bloqueo
¿Cómo llevas el bloqueo? Y no, no me refiero a un bloqueo creativo (aunque si por lo que sea tienes ganas de hablar con alguien, soy toda oídos). Me refiero a bloquear prendas tejidas.
Si es la primera vez que oyes hablar del bloqueo o si nunca lo has probado, esto te interesa, porque supone un antes y un después en la calidad de tus labores. Y aunque no lo creas, incluso puede ayudarte a evitar muchos quebraderos de cabeza.
¿Para qué sirve bloquear el tejido?
Bloquear tiene muchos usos, pero principalmente sirve para:
- darle una forma más definida al tejido y acomodar sus fibras.
- hacer muestras de tejido realistas y útiles. Es decir, si antes de tejer una prenda entera bloqueas tu muestra y luego la mides, tendrás una idea mucho más precisa del tamaño y la textura que tendrá la pieza terminada y te servirá para ajustar el patrón en caso necesario.
- definir y dar el mismo tamaño a todos los granny squares o cuadraditos de una manta o pieza tejida más grande.
Eso sí, el bloqueo no te sirve para amigurumis, pero sí lo podrías usar si les tejes a tus muñecos ropa de quita y pon. ¡Quedará mucho mejor!
Así que si no sabes bloquear, aquí te dejo un tutorial paso a paso. Verás lo fácil que es y cómo mejoran tus prendas de crochet y tricot.
Tutorial para bloquear el tejido
Tablas de bloqueo o blocking mats
Puedes conseguir esterillas de bloqueo en mercerías o por internet.
Que yo conozca, las hay de la marca Knit-pro o Boye, que se pueden encontrar online o en tiendas físicas y son bastante accesibles. Yo las mías las he comprado en Decathlon (una tienda de deportes), y son en realidad esterillas para hacer yoga, jaja, ¡pero van igual de bien! También hay gente que usa alfombritas puzzle para bebés, así que si tienes peques en casa es una muy buena inversión.
(Los enlaces que te adjunto te pueden servir tanto como referencia si vas a una tienda física- ¡mejor!- como si necesitas comprar por internet)
Instrucciones para bloquear el tejido
Como has visto en el vídeo, los pasos para bloquear prendas tejidas son muy sencillos:
- Poner en remojo tu tejido durante 15 minutos aproximadamente (con un poco de jabón o sin)
- Aclarar la prenda si pusiste jabón.
- Quitar el exceso de humedad con una toalla, sin estrujar
- Estirarlo sobre una superficie algo blanda (esterilla, goma eva, corcho, manta…)
- Poner alfileres en sus bordes para darle la forma deseada
- Dejarlo secar en esa posición
En vez de alfileres, también puedes usar peines de bloqueo, que son ideales para piezas más grandes.
Así que ya has visto que es muy importante bloquear tu tejido, y te animo a que lo uses también en tus muestras antes de tomar medidas para tejer. Créeme, he sido la primera en pecar por pereza y luego me ha tocado deshacer una prenda entera.
Dime en los comentarios si te ha servido y nos vemos en el próximo tutorial.
Mil gracias por compartir los pasos a seguir para poder bloquear bien un cuadro hecho con crochet, me ha ayudado mucho a bloquear bien los cuadros que he hecho para hacer un bolso!
Gracias a ti por tu comentario. Me alegra mucho que te haya servido el tutorial. ¡Un abrazo!