Índice
Cómo tejer amigurumis sin costuras
Seamos francas, lograr tejer amigurumis de una sola pieza y sin costuras es un sueño hecho realidad.
Por lo general, las tejedoras somos poco costureras, especialmente las que nos dedicamos a los amigurumis, y cuando toca coser las piezas se nos hace un poco cuesta arriba.
Es por eso que he realizado diversos tutoriales en que te explico cómo hacer amigurumis sin costuras y cómo unir piezas de crochet con tu ganchillo, sin necesidad de usar la aguja lanera.
Eso sí, hay momentos en que ponerse a coser es inevitable, pero cuanto más lo podamos evitar, ¡mejor!
A continuación encontrarás 4 vídeos con distintas técnicas para evitar coser las piezas de ganchillo.
- Amigurumis de una sola pieza (I) – Técnicas 1 y 2
- Amigurumis de una sola pieza (II) – Técnicas 3 y 4
- Cómo añadir complementos sin coser
- Cómo unir piezas planas con tu ganchillo
Estos tutoriales te servirán tanto si estás siguiendo patrones ajenos como si diseñas tus propios muñecos y quieres conseguir que sean de una sola pieza.
4 técnicas para tejer amigurumis de una sola pieza
Cuando tejemos amigurumis sin costuras, tendremos que aplicar técnicas distintas según si empezamos a tejer desde las piernas o desde la cabeza. También tendremos que actuar de forma distinta si queremos que las piernas vayan juntas o separadas y si hay dos o más piezas que se tienen que unir.
En este primer vídeo te enseño dos técnicas para cuando tejemos por separado distintas partes de nuestro amigurumi que queremos que al final queden unidas. Es la técnica que más se usa para empezar a tejer desde las piernas, pero puedes usarlo para unir muchos otros elementos.
(Si quieres practicar lo que enseño en el tutorial, aquí puedes encontrar el patrón del vampiro unicornio)
En la segunda parte de este tutorial te explico cómo subdividir una pieza de ganchillo (ideal para cuando empiezas a tejer desde la cabeza) y cómo unir piezas de ganchillo con cadenetas (ideal para hacer piernas separadas, por ejemplo).
En esta imagen tienes un ejemplo de cómo se ha dividido un tejido en tres partes para crear los dos brazos y el torso. A continuación te explico la técnica para conseguirlo:
(Si quieres practicar esta técnica, puedes encontrar aquí el patrón de Gaia, la centaura del bosque)
Cómo añadir detalles y complementos de crochet sin costuras
Ya tejas tus muñecos de una pieza o no, hay momentos en que necesitamos añadir detalles a nuestros amigurumis que sobresalgan del cuerpo. Con las técnicas que te enseño, ya no los tendrás que coser.
Como ves, esta técnica es ideal para tejer faldas, bordes de camiseta, etc. Y si te apetece tejer los conejitos que aparecen en el vídeo, puedes encontrar el patrón gratis aquí.
Cómo unir piezas planas de ganchillo sin coser
Por último, puede que estés tejiendo muñecos en plano o uniendo piezas de ropa, granny squares, etc. y quieras evitar las costuras.
Esta seta tejida es un ejemplo de cuándo se usa esta técnica para unir dos piezas de ganchillo y puedes conseguir su patrón si completas mi curso gratuito de crochet para principiantes.
En este tutorial te enseño varias opciones para unir el tejido usando tu propio ganchillo. ¡Vamos a coser sin coser!
¿Qué te han parecido estos tutoriales? Como ves, aquí tienes mucha variedad de técnicas para que puedas escoger la que mejor se adapta a tu proyecto. ¿Cuál aplicarás primero?
Mariano says
Como siempre , claro, preciso y prolijo!!! Excelentes consejos para un mejor acabado!
Mis amigurumis llevan todos tus técnicas!!! Gracias por compartir!!!
craftean says
¡Mil gracias Mariano! Me alegra saber que mis tutoriales te son útiles. ¡Un abrazo muy grande!!
Carmen Eugenia says
Me encanta todo lo que haces, gracias por compartir, un saludo desde Colombia
craftean says
¡Muchas gracias Carmen! Me alegra que te guste y que te sea útil. ¡Un abrazo!
Clara says
Muchas gracias por compartir sus conocimientos, se que serán de mucha utilidad. Reciba un abrazo caluroso desde Puerto Rico.
craftean says
Me alegra que te sirva. Un abrazo muy grande desde Barcelona.
Lucila says
Maravillosas enseñanzas para mejorar nuestros amigurumis muchas gracias desde Madrid