
Índice
Montones de técnicas para poner pelo a tus muñecas
Si te tiras de los pelos cada vez que te toca hacerle peinados a tus muñecos, la Academia de Peluquería para Amigurumi ha venido al rescate.
Desde que empecé a hacer muñecos de crochet, he probado distintas técnicas para añadir pelo, que he ido aplicando a mis amigurumis según el estilo de cada uno y el efecto que quería conseguir. Así pues, en este artículo te voy a dejar todos los tutoriales en vídeo que he hecho hasta ahora para que los tengas a mano y puedas consultarlos cuando los necesites. Cada cierto tiempo iré añadiendo nuevos peinados y técnicas, ¡así que no lo pierdas de vista!
Verás que todas las técnicas están divididas en tres grandes grupos: pelucas tejidas, pelo hebra a hebra y pelo de fieltro. También he añadido un vídeo sobre cómo hacer animales peludos, que encontrarás en el tercer apartado.
1. Pelucas tejidas
Base de la peluca o gorra tejida
Una peluca tejida o wig cap es una pieza de ganchillo que cubre la cabeza del amigurumi y que simula ser su pelo. Esta peluca se puede usar tal cual o nos puede servir de base para añadir pelo hebra a hebra, tal y como verás en el segundo apartado de este artículo.
Además, le podemos añadir complementos como moños, coletas, trenzas, etc. Es una manera muy sencilla y rápida de poner pelo a tus muñecos. En el vídeo te explico cómo hacerla y adaptarla a cualquiera de tus muñecos. Esta es la base de la mayoría de técnicas de peluquería para amigurumis, así que te recomiendo que tomes buena nota.
En resumen:
- Haz una pieza tejida que tenga el mismo diámetro que la cabeza de tu muñeco. Si usas el mismo grosor de lana, que tenga el mismo número de puntos (puedes seguir el mismo patrón que usaste para la cabeza). Si usas otro grosor de hilado, deberás ajustar las medidas para que encaje bien.
- Tras hacer las hileras de aumentos y haber llegado al diámetro deseado, haz tantas hileras de tejido parejo (sin aumentar ni disminuir) como sea necesario según cuánta zona de la cabeza quieras cubrir.
- Si no vas a añadir flequillo ni mechones ya la tienes lista. Deja una hebra larga para coserla a la cabeza.
Poner flequillo a una peluca tejida
Si vas a añadir un flequillo tejido, deberías hacerlo antes de cortar el hilo. Hay muchas maneras de añadir la parte frontal del pelo y, en este vídeo, te voy a mostrar la que he diseñado para este simpático elfo de ganchillo.
Patrón del flequillo:
Rd 1: A partir de la última hilera de tu peluca tejida teje [4cad, 3pb a partir de la 2ª cad, 1pb en el siguiente punto de la gorra]x 4 veces.
Pr y deja hebra larga para coser.
Evidentemente, este es sólo un ejemplo, pero te sirve de orientación para tejer flequillos similares. Puedes optar por hacer mechones más o menos largos, hacer más de 4 mechones, etc.
Peluca de crochet con pelo largo y rizado
En este tutorial te explico cómo ponerle pelo largo a tu peluca y cómo conseguir que se formen rizos. El truquito está en usar estratégicamente los aumentos. ¡Adentro vídeo!
Si quieres ver el patrón de esta peluca por escrito y replicarlo de forma exacta, tengo un artículo en el blog en que lo puedes encontrar. La muñeca que usé es la centaura de amigurumi (antes de ponerle su pelo definitivo), pero puedes usar la peluca tal cual si haces una muñeca con el mismo diámetro de cabeza. Si no, lo tendrás que adaptar.
Alisar el pelo de una peluca tejida
Si vas a hacer mechones lisos, que se consiguen tejiendo hileras de cadenetas y tejiendo 1pb en cada cadeneta, a veces se nos curva un poco el pelo de la muñeca. Para evitarlo, tienes que bloquear la peluca, y conseguirás un espectacular alisado japonés. Te lo muestro en el vídeo:
Pelo rizado tipo afro
Si quieres que tu muñeca tenga un pelo muy rizado, con bucles súper marcados y melena frondosa, necesitas este tutorial. La muñeca que aparece en el tutorial pertenece a mi ebook Empoderadas.
2. Cómo poner pelo a tus muñecas hebra a hebra
Pelo rizado para muñecas en un plis plas
Seguro que has visto tutoriales por internet que te dicen que para hacer pelo rizado tienes que poner el hilo en el horno. Si bien esa es una manera de hacerlo, en este tutorial te muestro una manera más sencilla, más rápida y segura, ¡y sin horno! Además, aprenderás a preparar los mechones de pelo antes de meterlos en el muñeco.
Técnica básica para poner pelo a las muñecas (con bucles)
En este tutorial te enseño la manera clásica de poner pelo a tus muñecas de amigurumi, realizando bucles que se atan a su cabeza. Para ello, es aconsejable tejer primero una peluca tejida como te muestro en el primer vídeo de este artículo, para que la melena se vea más tupida y sin calvas.
Técnica avanzada para poner pelo a tus muñecas (con cadenetas)
Esta es mi forma preferida de aplicar pelo hebra a hebra a mis muñecas. Es algo más elaborada que la anterior pero con la ventaja de que no se ven los nuditos típicos de la anterior técnica, sino que pareciera que el pelo le nace de dentro del cuero cabelludo, dando un aspecto más realista. Es la técnica que he usado para mis patrones de Centaura y Elfa de Navidad.
Cómo fijar pelo corto en amigurumi
¿Tus amigurumis de pelo corto parecen electrocutados? Cuando ponemos pelo hebra a hebra, es fácil que se despeinen, y más si las hebras no tienen suficiente peso como para que se acomoden hacia abajo. Por tanto, es habitual que nuestros muñecos acaben como si hubiesen puesto los dedos en un enchufe.
Es por eso que me inventé un truco para mantener el pelo siempre bien peinado, cosa que te será muy útil especialmente si tejes los amigurumis para vender o regalar para asegurarte que tienen un aspecto profesional, y también si los vas a empaquetar o enviar por correos, ya que ahí tienen más probabilidades de despelucharse.
Así pues, aquí te dejo este truco tan fácil para fijar el pelo en tus amigurumis. También puedes usarlo en muñecoas de pelo largo para fijar algunos mechones.
Como ves uso cola textil, en este caso de la marca Gutermann, pero existen otras. Puedes encontrarla en cualquier mercería o comprarla por internet. Aquí te dejo el enlace por si quieres comprar la cola textil de forma online.
3. Pelo de fieltro para muñecas
La peluquería para amigurumi no tiene por qué limitarse a usar hilado en ovillos, sino que también puedes usar lana sin hilar. Afieltrar lana es una técnica por sí misma, con la que no sólo puedes hacer pelo sino muñecos enteros, complementos de lana, ropa, etc. De hecho, hay verdaderas artistas que hacen figuras preciosas dentro de esta disciplina. Yo he hecho algunos muñecos con esta técnica, pero mi gran amor siempre será el amigurumi.
Eso sí, lo bueno de conocer técnicas distintas es que las puedes combinar entre sí para conseguir resultados espectaculares y que se distingan de los demás. Así pues, en estos vídeos te enseño cómo aplicar esta técnica para poner pelo esponjoso y realista a tus muñecos. Sólo necesitarás una aguja de fieltrar y lana en mecha del color que quieras. Puedes encontrar las herramientas y la lana en mercerías o en los enlaces que te he adjuntado.
Coletas de lana fieltrada
Pelo suelto con lana fieltrada
Amigurumis peludos (perritos, monstruos, ect.)
Este tutorial está en esta sección porque implica cardar el hilo para crear el efecto peludo en los muñecos, aunque no usaremos aguja de fieltrar, sino un cepillo para perros de verdad. Puedes conseguirlo en tiendas para mascotas o aquí.
En el vídeo te explico la técnica paso a paso para que te quede perfecto.
Y de momento eso es todo en la Academia de Peluquería para Amigurumi. ¿Nada mal para empezar, verdad? Espero que estos vídeos te ayuden a poner montones de melenas diferentes a tus muñecas y que nunca te aburras de seguir creando y experimentando. Dime, ¿cuál es tu técnica preferida? ¡Te leo!
Muy bueno gracias por compartir
De nada, ¡con mucho gusto! Un abrazo
hola buenas noches todo lo que hacer me gusta muchas gracias
Muchas gracias Francisca, ¡un abrazo!
Muy interesante los videos de peluquería. Me los vi todos. Y son muy útiles. Mil gracias por tus enseñanzas
Muchas gracias Cristina, me alegra que te sirvan. ¡Un abrazo!
Gracias por enseñar tus creaciones, son hermosas y tus técnicas son fáciles de entender
Muchas gracias Carolina, me alegra mucho que te gusten y te sirvan
Muchas gracias maestra por compartir con nosotras sus conocimientos. Bendiciones para usted.❤️❤️❤️ Saludos desde Santiago de Chile
Muchísimas gracias, estoy aprendiendo mucho y mejorando la calidad de mis amigurumis gracias a tus enseñanzas. Y puedo ir aprendiendo a mi ritmo, cuando tengo tiempo. Saludos desde Argentina
Hola María Rita, ¡muchas gracias por tu comentario! Me alegra mucho saber que que mis tutoriales te sirven para mejorar. ¡Un abrazo muy grande!
Muchas gracias por compartir tus hermosas creaciones.
Gracias a ti por tu comentario, me alegra mucho que te gusten. ¡Un abrazo!
Todo está muy bonito y quiero jacerlo
Me alegra que te guste, estoy segura de que te saldrá estupendamente. ¡Un abrazo!
como siempre esta muy bien sus explicaciones
muchisimas gracias
sonia
De nada! Gracias a ti por tu comentario. ¡Un abrazo!