
Patrón de porta servilletas de ganchillo con hojas de acebo
Si eres de las que disfruta preparando las fiestas, en tu mesa de Navidad no puede faltar una buena decoración. Y para ayudarte a tener una mesa única y muy festiva, hoy te traigo un tutorial para tejer este servilletero de crochet tan navideño con hojas de acebo, que seguro que llenará de alegría tu comedor.
A continuación encontrarás el videotutorial con el paso a paso y el patrón por escrito. Te aconsejo que mires primero el vídeo, puesto que allí muestro con detalle cómo realizar los acabados y te doy trucos para ajustar tus servilleteros al tamaño de tus servilletas. También te puede ser útil para ver con claridad cómo tejer las hojas de acebo de crochet.
Así pues, aquí te dejo con el tutorial del servilletero de crochet para tu mesa de Navidad:
Patrón del servilletero de crochet
Para facilitarte la labor, en cada apartado del patrón te he dejado el minuto del vídeo en que puedes encontrar el paso a paso, para que así te sea más rápido localizarlo.
Materiales necesarios
- Ganchillo de 2,5mm
- Hilo fino de color camel, rojo y verde oscuro
- Marcador de vueltas
- Aguja lanera
Abreviaturas
cad: cadeneta
pb: punto bajo
mpa: medio punto alto
pa: punto alto
pad: punto alto doble (treble crochet)
pr: punto raso
rd: ronda
ppp: punto picot pequeño (1pb, 2cad, 1pb en la 2ª cad desde el ganchillo, 1pb en el mismo lugar en que hiciste el primer pb)
ppg: punto picot grande (1pb, 3cad, 1pr en la 2ª cad desde el ganchillo, 1pb en la 3ª cad desde el ganchillo, 1pb en el mismo lugar en que hiciste el primer pb)
lt: lazada trasera (teje sólo por la lazada trasera del punto)
ld: lazada delantera (teje sólo por la lazada delantera del punto)
*…*: repite la serie hasta el final de la ronda
[…]x…: repite la serie entre corchetes tantas veces como indique el número que hay tras la “x”
(…): puntos que obtienes al final de la ronda
Patrón de las hojas de acebo (x2)
Se teje en plano. Con hilo verde oscuro, 12cad. Tejeremos por ambos lados de la cadeneta de inicio.
Rd 1: A partir de la 2ª cad desde el ganchillo, 2pb, 1pma, 2pa, 1pad, 2pa, 1pma, 1pb, 3pb en la última cadeneta de la hilera. Continua tejiendo por el otro lado de la cadeneta. 1pb en el siguiente punto, 1pma, 2pa, 1pad, 2pa, 1mpa, 2pb, 1cad. No gires la labor, sigue tejiendo en la misma dirección.
Rd 2: [2pr, 1ppp]x3, 2pr, 1ppg, [2pr, 1ppp]x4.
Remata la hebra como se muestra en el vídeo y deja hebra larga para coser.
Patrón de la baya de acebo
Rd 1: Con hilo rojo, anillo mágico de 6pb (6)
Rd 2: *aum* (12)
Rd 3 – Rd 4: 12pb (12)
Rd 5: *dis* (6)
No rellenes. Cierra la apertura y deja hebra larga para coser
Patrón del servilletero
Se teje en plano. Con hilo camel, 14 cad. Gira la labor
Rd 1: A partir de la 2ª cad desde el ganchillo 13pb, 1cad, gira la labor (13)
Rd 2: Lt 13pb, 1cad, gira la labor (13)
Rd 3: Ld 13pb, 1 cad, gira la labor (13)
Rd 4 – Rd 36: Teje 13pb en cada ronda, tejiendo por la Lt en las rondas pares y por la Ld en las rondas impares. Haz 1cad y gira la labor al final de cada ronda.
Borde del servilletero
Empezaremos tejiendo por el borde largo que empieza en el lugar donde tienes el ganchillo, luego uniremos los dos extremos del servilletero y, finalmente, tejeremos por el segundo lado largo. Te aconsejo mirar el vídeo para que te sea más claro por dónde tienes que tejer
- 1cad, 36 pr a lo largo del borde largo, 1 cad [min. 25 del vídeo]
- une los dos extremos del servilletero uniendo con 13pr las dos hebras internas del tejido [min. 27 del vídeo]
- 1cad, 36pr a lo largo del borde largo [min. 29.28 del vídeo]
- remata el hilo como se muestra en el vídeo [min. 30]
Acabados
- Cose las dos hojas al servilletero, vigilando que sólo queden unidas de una punta hasta la mitad, para que la otra mitad quede al aire.
- Cose la baya encima de la unión de las hojas, aplanándola.
- Pon dentro tu servilleta navideña favorita
Y ya tienes tu festivo servilletero de crochet listo para vestir tu mesa esta Navidad. Ahora sólo te queda tejer tantos servilleteros como invitados vayas a tener. Este año supongo que serán poquitos por las medidas anti-COVID, pero seguro que lo disfrutaras al máximo igualmente.
Por cierto, si quieres, además, tejer un bajoplato como el que te enseño en el vídeo, aquí puedes encontrar el patrón gratis y aquí la tienda donde comprar la base de madera. Con la combinación de ambos tu comedor lucirá de forma espectacular y muy crafty.
También puedes echar un vistazo a otros patrones navideños que tengo en el blog. Ahora mismo tengo disponibles unos elfos jugueteros, campanas para el árbol, un abeto con luces LED de verdad (un electroamigurumi), el “tió de Nadal” (una tradición catalana) y una familia de muñecos de nieve.
Deja una respuesta