Índice
Abeto de crochet con luces de verdad (electroamigurumi)
Ilumina las frías noches invernales con este árbol de Navidad de amigurumi que lleva luces LED de verdad. Sorprende a amistades y familia y saca tu lado más geek con los electrotextiles
Aquí debajo puedes ver el abeto en acción. Divertido, ¿verdad? Pues es mucho más sencillo de lo que parece, así que sigue leyendo para descubrir cómo lograr que las luces funcionen de verdad.
Ah, y si quieres crear una escena 100% navideña, ¿por qué no hacer también estos elfos jugueteros? Tu hogar rezumará espíritu navideño por todos sus rincones.
Patrón: Árbol de Navidad de Amigurumi
Abreviaturas
Cad: cadeneta
Pb: punto bajo
Pr: punto raso
Aum: aumento
Dis: disminución
Rd: ronda
Lt: lazada trasera (tejer la ronda tomando sólo la hebra de atrás)
Ld: lazada delantera (tejer la ronda tomando sólo la hebra de delante)
*…*: repetir la serie hasta el final de la ronda
(…): número de puntos que tenemos al acabar la ronda
Materiales (te dejo enlaces a los más difíciles de encontrar)
- Ganchillo de 3mm
- Hilado verde y marrón fino
- Fieltro amarillo
- Guata
- 10 LEDs minis para circuito (blancos, azules, verdes).
- Pintauñas rojo y azul (para las patitas de los LEDs)
- Pintauñas de varios colores o pintura para cristal (para pintar los LEDs blancos)
- Hilo conductivo
- Resistencia
- Pila de botón de 3v
- Portapilas para pila de botón
- Alicates
- Pareja de corchetes o snaps de metal
- Hilo de coser
Preparación de los LEDs
- Los LEDs tienen una patita positiva (la larga) y una negativa (la corta). Pinta la punta de la positiva con pintauñas rojo y la corta con pintauñas azul.
- Pinta los LEDs blancos con pintauñas de colores o pintura para cristal. Para este diseño no sirve usar LEDs rojos amarillos o naranjas (no son compatibles con los otros 3 que estamos usando), por lo que si quieres estos colores u otros diferentes en tu árbol, tendrás que pintarlos (hay maneras más “profesionales” de hacer un circuito con LEDs incompatibles, pero el circuito sería más complejo y no cabe bien en tan poco espacio).
- Enrolla las patitas con ayuda de unos alicates. Haz lo mismo con la resistencia.
Instrucciones generales
- Cada vez que coloquemos los LEDs en el árbol, los fijaremos primero al tejido con hilo de costura.
- Esconderemos las patitas por dentro del tejido y se asomará sólo la punta del LED entre los puntos del árbol.
- Pondremos las patitas positivas hacia arriba y las negativas hacia abajo, y cuando hagamos las conexiones, conectaremos primero una polaridad y luego la otra.
- Los hilos negativo y positivo no deben cruzarse nunca. Si lo hacen, el circuito no funcionará. Si en algún momento ves que tienes que cruzar los cables, pega un parche de fieltro entre ellos para que no se toquen.
- Si prefieres hacer un amigurumi convencional, sin LEDs, sustitúyelos por perlitas de colores, adornos de ganchillo, etc.
- Sigue el esquema adjunto para saber cómo conectar el circuito. Tendrás que irlo añadiendo a medida que tejas el árbol de Navidad de amigurumi.
- Rellena con cuidado a medida que tejas y siempre después de colocar el hilo conductivo, a no ser que se especifique lo contrario.
Árbol de Navidad de amigurumi
Copa del árbol y guirnaldas
Rd 1: Con hilado verde, anillo mágico de 5pb (5)
Rd 2: 5pb (5)
Rd 3: *aum* (10)
Rd 4: 10pb (10)
Rd 5: *1pb, aum* (15)
Rd 6: 15pb (15)
Rd 7: *2pb, aum* (20)
Rd 8: 20pb (20)
Rd 9: Lt *2pb, dis* (15)
Rd 10: *1pb, dis* (10) Rellenar
Rd 11: Ld *1pb, aum* (15)
Rd 12: *2pb, aum* (20)
Rd 13: *3pb, aum* (25)
Rd 14: 25pb (25)
Rd 15: *4pb, aum* (30)
Rd 16: 30pb (30)
Rd 17: *5pb, aum* (35)
Rd 18: 35pb (35)
Rd 19: Lt *5pb, dis* (30)
Coloca los LEDs del piso 2 y conéctalos entre ellos con hilo conductivo. Desde la pata positiva del LED 1, saca una hebra larga de hilo conductivo, que luego conectaremos a la estrella.
Desde el LED 5, saca una hebra para cada polaridad, que luego conectaremos al piso 3.
Cose un corchete macho al piso 1 y saca una hebra muy larga de hilo conductivo, que iremos bajando por todos los pisos hasta la base, vigilando que no se cruce con los otros hilos.
Rd 20: *4pb, dis* (25)
Rd 21: Ld *4pb, aum* (30)
Rd 22: *5pb, aum* (35)
Rd 23: *6pb, aum* (40)
Rd 24: 40pb (40)
Rd 25: *7pb, aum* (45)
Rd 26: 45pb (45)
Rd 27: *8pb, aum* (50)
Rd 28: 50pb (50)
Rd 29: Lt *8pb, dis* (45)
Sitúa los LEDs en el piso 3, conéctalos entre ellos y a los del piso superior con las hebras que dejamos colgando. Sigue bajando la hebra que viene del corchete del piso 1.
Deja una hebra de hilo conductivo colgando desde la pata negativa del LED 10.
Rd 30: *7pb, dis* (40)
Rd 31: *6pb, dis* (35)
Rd 32: *5pb, dis* (30)
Rd 33: *4pb, dis* (25)
Rd 34: Con hilado marrón, Ld 25pb (25)
Rd 35: Lt *3pb, dis* (20)
Rd 36: *2pb, dis* (15)
Rd 37: *1pb, dis* (10)
Rd 38: *dis* (5)
Cierra la labor.
Tronco
Rd 1: Pon el árbol boca abajo y engancha hilado marrón en la lazada externa de la Rd 35 con un pr. Teje 1pb en el mismo lugar y teje 24pb más alrededor (25)
Rd 2: 25pb (25)
No rellenes. Pr y remata la hebra.
Cose la resistencia en el interior del tronco y conecta la hebra de hilo conductivo que venía del corchete del piso 1 a uno de sus extremos. De su otro extremo, saca otra hebra de hilo.
Cose el portapilas en el interior del tronco y conecta a la polaridad positiva el hilo que viene de la resistencia y, al lado negativo, la hebra que venía del LED 10.
Introduce la pila en el portapilas.
Estrella
Corta dos estrellas de fieltro amarillo y cósele a una de ellas el corchete hembra. Cose las estrellas entre sí, rellenando con guata. Ahora, conecta el hilo conductivo que salía del LED 1 al corchete hembra, dejando suficiente hilo para mover la estrella y juntarla con el árbol.
Y ya tienes tu árbol de Navidad de amigurumi terminado. ¿Cómo te ha ido la experiencia con los electroamigurumis? Explícamelo en los comentarios.
Recuerda que en la sección “patrones gratis” del blog puedes encontrar otros amigurumis navideños para decorar tu casa durante estas fiestas. ¡Buena suerte y feliz Navidad!
PD: ¡Mil gracias a Cristina J. Batista de Oh!villo! ¡Sin sus súper clases ni sus consejos, no hubiese sido capaz de hacer este electroamigurumi! Visitad su blog para encontrar más tutoriales de electrotextiles. ¡Son la caña!
PD2: Si te ha gustado este patrón y quieres compartirlo, ¡adelante! Pero por favor, cítame como autora y no lo copies y lo pegues en un documento o en un grupo de Facebook. Mejor comparte el enlace a este blog para que quienes quieran hacerlo puedan encontrar el patrón original. ¡Muchas gracias!
Patrón: Árbol de Navidad by Jennifer Martínez-O. Schmiedl is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
MISoRu says
¡Qué chulo! Me encanta. Un auténtico árbol de navidad debe llevar luces, ¿verdad? Este es perfecto 🙂
Un saludo,
MISoRu
Unknown says
Qué original!! Te ha quedado muy chulo, a ver si me lanzo yo también con los etéxtiles que tengo ganas 🙂
Crafteando, que es gerundio says
¡Muchas gracias! ¡Me alegra que te guste!
Crafteando, que es gerundio says
¡Sí, anímate! ¡Es muy divertido!!!
Creaciones anahi says
que bonito y original te ha quedado!!!!! me encanta!!!
Anónimo says
Guao !!! espectacular, tengo que robar eso de los leds, voy a ver donde los consigo
Gracias guapa
IFeelCook says
Chulísimo!!!! Gracias por compartir los patrones 🙂
MONTSE says
OHHH!!! todo precioso y espectacular, muchas gracias por compartir. Un abrazo, que tengas buenas fiestas.
Vane says
Hola! El árbol te ha quedado muy bonito y el botón en la estrella es muy original. Sólo quería comentarte que lo que dices de que los leds rojos, naranjas y amarillos no son compatibles con azules y blancos no es cierto. En un circuito puedes poner leds de los colores que quieras, sólo hay que poner las resistencias con los valores adecuados. Entiendo que el pintauñas pueda parecer una solución fácil pero es un poco chapucero… es la primera vez que lo veo y me parece muy raro usar este método. Si quieres hacer un circuito con leds de varios colores te puedo ayudar a montarlo bien, saludos!!
Crafteando, que es gerundio says
Hola Vane, gracias por tu comentario. Sí, ya sé que se pueden usar los dos tipos de leds en un mismo circuito, pero tal y como lo he planteado son incompatibles. Usar los dos tipos en el circuito sería más complejo y con lo pequeño que es el arbolito no hay manera de que me quepa la otra opción, por lo que he optado por pintar los leds. Será una opción casera, pero así me cabe bien todo y se consiguen colores que son más difíciles de encontrar a nivel comercial, jeje.
Eva says
Hola. Acabo de descubrir tu blog, y me voy a quedar por aquí, porque haces unas cosas increibles. Yo tambien me he aficionado a los amigurumis, y la verdad es que engancha una barbaridad.Si te apetece, pásate por mi blog,http://rupanteva.blogspot.com.es/. Un beso
pequicosas says
Me parece complicadillo montar el circuito… pero creo que lo voy a probar!!!
Muchas gracias por el patròn!
Unknown says
hola! me encanta la idea!! que resistencia usaste? Saludos
Maria Luisa says
Hola soy malu de Lima Perú y me encanta tejer a crochet un abrazo