Índice
Reseña de los libros de Pica Pau
Si te mueres de ganas de ver por dentro los libros de Pica Pau, has llegado al lugar indicado. Pero antes, déjame presentarte el Club de Lectura Ganchillero.
¿Qué es el Club de Lectura Ganchillero?
¿Te vuelven loca los libros de crochet y quieres recomendaciones para añadir a tu biblioteca? ¿Te los comprarías todos pero tienes que priorizar? En el Club de Lectura Ganchillero te doy mi honesta opinión sobre los libros de amigurumi (y de ganchillo en general) para que puedas acabarte de decidir.
En el Club de Lectura, todas las opiniones son bienvenidas, así como las recomendaciones de otros libros que te gusten o por los que tengas curiosidad, así que ¡no te cortes! Deja tu comentario al final del post y dime qué piensas de lo que te he contado.
Opinión sobre los libros de Pica Pau
En este primer episodio te hablo de los cuatro libros de Yan Shenkel, más conocida como Pica Pau. Yo los tengo todos, uno en castellano y tres en inglés (aunque todos existen en español), y estoy totalmente enamorada de ellos. Si quieres ver cómo son por dentro y cuál te interesa más adquirir, ve los siguientes vídeos donde te lo cuento todo con lujo de detalles.
Seguro que ya conocías a Pica Pau, ¿verdad? Como te cuento en los vídeos, sus libros son una preciosidad, con la teoría del crochet muy bien explicada, patrones muy claros y muchas fotos del paso a paso.
Además, la complejidad de los patrones va ligeramente en aumento a medida que avanzas en sus libros, por lo que si eres principiante es ideal seguir el orden de más antiguo a más reciente.
¿Dónde los puedo conseguir?
Puedes encontrarlos en tiendas de labores, librerías, mercerías o pedirlos en tu biblioteca más cercana.
Si no lo encuentras en tiendas físicas, que es lo ideal, siempre te queda la opción de comprarlos online. Aquí puedes encontrar , La Banda de Pica Pau 1 , La Banda de Pica Pau 2 y La Banda de Pica Pau 3. El primero que publicó, el Mundo de Pica Pau, ya está descatalogado, pero tal vez lo puedas conseguir de segunda mano o prestado en una biblioteca.
Eso sí, lo más importante es que siempre adquieras el producto original para no dañar a la diseñadora y respetar sus derechos de autor.
¿Sabías que nos conocemos en persona?
He editado esta entrada de blog en 2024 para añadir un momento muy feliz en mi vida, que ha sido conocer a Yan personalmente.
Resulta que este año ha estado en varios lugares de Europa promocionando su nuevo libro, La Banda de Pica Pau 3, y ha pasado por Barcelona.
Su editorial, GG, organizó un encuentro en petit comité en Duduá, un local de talleres de mi ciudad, y tuve la grandísima suerte de conseguir una de las 15 plazas que ofrecieron. ¡Se ve que se agotaron en minutos!
Yan y yo ya hacía unos años que nos íbamos escribiendo de vez en cuando por Instagram, así que imaginarás lo contenta que me puso desvirtualizarla por fin.
Tuvimos una merienda deliciosa, compartió sus saberes y pasamos un muy buen rato con ella hasta que fue la hora de marcharse. ¡Espero que la experiencia se repita muy pronto!
Ahora te toca a ti
Así que, ¿conocías los libros de Pica Pau? Me encantará saber si ya has tejido muñecos con sus patrones y cuáles son tus preferidos. Así que deja un comentario aquí debajo para decirme qué te parecen.
Y aquí puedes ver los próximos episodio del Club de Lectura Ganchillero.
¡Un abrazo!
Silvia says
Hola Jenny! Muchas gracias por tus aportes y recomendaciones! Conozco los diseños de PicaPau, y aunque su estética no me agrada especialmente, he tejido algunos de sus patrones, pero ya hace tanto que no recuerdo… creo que fue una llama y un cardenal o pájaro carpintero. Sin embargo, reconozco que sus patrones no tienen errores (salen iguales a las fotos que publica)y que su forma de explicar la técnica es impecable. También me gusta la presentación que tienen sus libros. En fin, que me parece una excelente diseñadora, más allá de que a mí no me atraigan sus amigurumis. Esa es mi humilde opinión. Gracias por darme la posibilidad de expresarla!
craftean says
¡Claro, para gustos, colores! Cada una tenemos estilos distintos, y que sea una artista conocida no quiere decir que tenga que gustar a todo el mundo. Si no, las demás diseñadoras no tendríamos nada que hacer, jaja. Y sí, como tú dices, sus patrones son impecables, y eso es algo que no es tan fácil de encontrar.
Un saludo y muchas gracias por comentar.
Jenny