Una cesta para ordenarlas a todas
¿Eres de las que guarda sus hilos en bolsas de plástico por todos los rincones de la casa o de las que los organiza en cestos, cajas o estanterías? Si eres de las segundas o quieres serlo, hoy aprenderás a hacerte un cesto de crochet muy especial, pues lleva la tapa de madera que tú misma vas a decorar.
¡Con este cesto de ganchillo te convertirás en la Marie Kondo de las lanas!
Y si piensas que eso de las artes plásticas no es lo tuyo, no te preocupes, porque sólo vas a necesitar recortar y pegar, como cuando íbamos al cole. Y es que la técnica del decoupage es súper fácil y tiene unos resultados muy vistosos. Ya verás cuánta gente te va a preguntar si has pintado la caja tú misma.
Yo en mi caso me he decantado por un dibujo un tanto retro, pero con la misma técnica puedes tener resultados muy modernos.
¿Dije “técnica”? Perdón, quise decir “técnicas”, porque con este tutorial aprenderás dos maneras distintas de hacer decoupage, con estéticas muy diferentes que incluso puedes combinar entre sí.
¿Te animas a unir pinceles y ganchillos? 💜
Materiales
Para la base de madera decorada
- Base de madera redonda de 30cm de diámetro
- Pintura blanca (acrílica o témpera)
- Pincel
- 2 hojas de papel de arroz para decoupage (si viene en funda de plástico, guárdala)
- Cola de decoupage
- Barniz
- Cola “Decopatch” (cola y barniz 2 en 1)
- Tijeras
- Esponja o gasa
Para el cesto
- 4 ovillos de Cotton Air de 5mm o similar (2 blancos, 1 marrón, 1 amarillo , o como prefieras)
- Ganchillos de 6mm y 10mm
- Marcador de vueltas
- Tijeras
Abreviaturas
- Rd: ronda
- Pb: punto bajo
- Aum: aumento (dos pb en el mismo punto)
- P.espiga peq: punto espiga pequeño (tomando una hilera de tejido)
- P.espiga gra: punto espiga grande (tomando dos hileras de tejido)
- Lt: lazada trasera. Teje toda la ronda sólo tomando la lazada trasera del punto
- *…*: repite la secuencia hasta el final de la ronda
- (…): número de puntos al terminar la ronda
Cómo decorar la base de madera con decoupage
Para esta parte te recomiendo que mires con atención el tutorial que aquí adjunto, pero más abajo te dejo también un resumen de las instrucciones.
Preparación de la base
Pinta la base de madera con pintura blanca por ambas caras, dejando que seque cada lado antes de hacer el siguiente.
Técnica de decoupage 1: recorte de figuras
- Recorta el papel de arroz para que tenga el mismo tamaño de la base
- Con un pincel, extiende cola de decoupage por toda la base
- Pon el papel recortado sobre la base encolada
- Coloca la funda de plástico sobre el papel y alísala con la mano desde el centro de hacia fuera para que el papel quede bien pegado y sin burbujas de aire
- Pon una capa de pegamento por encima del papel para acabarlo de fijar
- Con una esponjita o gasa, pon pintura blanca a toquecitos en los extremos del papel para integrarlo a la base.
Técnica de decoupage 2: mosaico
- Opcional: recorta una figura de papel de arroz que quieras que destaque y pégalo con cola de decoupage donde quieras.
- Con los dedos, corta trocitos de papel de arroz
- Moja el pincel en cola “decopatch”, toma uno de los pedacitos con él y pégalo a la base.
- Repito el paso 3 hasta que toda la base esté cubierta. Es importante que los pedacitos de papel se solapen un poco para que así se integren mejor entre ellos. En el vídeo te enseño a cómo organizar los trocitos del mosaico para que el resultado se vea limpio
- Con una esponjita o gasa, pon pintura blanca a toquecitos en los extremos del papel para integrarlo a la base.
En ambas técnicas debemos dejar que la tapa seque bien antes de ponernos a tejer.
Patrón del cesto de ganchillo
Aquí tienes el tutorial paso a paso para hacer el cuerpo y la tapa del cesto. Te recomiendo que lo visiones antes de tejer, especialmente la parte en que explico cómo hacer el punto espiga de diferentes tamaños.
Justo debajo del vídeo encontrarás el patrón por escrito.
Tapa del cesto
IMPORTANTE: Las instrucciones que aquí detallo corresponden a una base de 30cm de diámetro y 72 agujeros. Si adquieres una base de madera diferente a la mía simplemente adapta el patrón a los agujeros que tenga la tuya.
Verás que en esta parte del patrón siempre tejo el mismo número de puntos sin aumentar ni disminuir, que corresponden al número de agujeros de mi base. Así pues, si tu base de madera es distinta, teje tantos puntos como agujeros tenga.
Rd 1: Con un ganchillo de 6mm, haz un nudo corredizo con hilo blanco. Teje 1pb en cada uno de los agujeros de la tapa de madera, con la menor tensión posible (72)
Rd 2: Cambia a un ganchillo de 10mm. Teje 72pb (72)
Rd 3 – Rd 4: 72pb (72)
Remata la hebra (en el tutorial puedes ver cómo hacerlo para que sea un remate invisible)
Cuerpo del cesto
IMPORTANTE: Según cuál sea el tamaño de tu base de madera tal vez tengas que adaptar el diámetro del cesto. Debe ser ligeramente más pequeño que el diámetro de la tapa.
Rd 1: Con un ganchillo de 10mm e hilo amarillo, anillo mágico de 6pb (6)
Rd 2: *aum* (12)
Rd 3: *1pb, aum* (18)
Rd 4: *2pb, aum* (24)
Rd 5: *3pb, aum* (30)
Rd 6: *4pb, aum* (36)
Rd 7: *5pb, aum* (42)
Rd 8: *6pb, aum* (48)
Rd 9: *7pb, aum* (54)
Rd 10: *8pb, aum* (60)
Rd 11: Con hilo blanco, Lt 60pb (60)
Rd 12 – Rd 16: 60pb (60)
Rd 17: Con hilo marrón, *1pb, 1p.espiga peq, 1pb, 1p.espiga gra* (60)
Rd 18 – Rd 21: 60pb (60)
Remata la hebra.
Eso es todo, por fin tienes tu fantástico cesto de crochet para llenarlo de tus tesoros lanas, bien resguardadas del polvo y de la suciedad.
Y si te ha gustado eso de usar bases de madera para tus proyectos de ganchillo y transformarlas a tu gusto, aquí encontrarás un tutorial para tejer un bajoplato de crochet y madera teñida.
Recuerda que, si no lo has hecho ya, puedes suscribirte a la newsletter para recibir un patrón de regalo y tener noticias de cada nuevo tutorial que suba.
¡Un abrazo y hasta la próxima!
Jenny
Unknown says
te felicito esta hermoso, muchas veces nos pasa que nos bloqueamos por mucho tempo en realizar lo que tenemos en la mente hasta que de pronto en un minimo detalle se nos hace la luz y logramos nuestro objetivo
Crafteando, que es gerundio says
Sí, exacto. La inspiración nos tiene que encontrar trabajando.
Muchas gracias, me alegra que te guste el cesto. Si lo tejes, me encantará ver el resultado
Gio says
Muy lindo el cesto, lo del bloqueo a todas nos ha pasado alguna vez, no solo en lo que respecta al crochet, pero en ese caso, no hay que desesperarse, solo tomar un respiro y luego con la mente más abierta, podrás seguir con lo que estabas intentando hacer, tienes unas manos maravillosas, muchos éxitos para ti, saludos desde Perú.