2 fórmulas para cambiar la medida de los amigurumis
Cambiar el tamaño de los amigurumis es una de las cosas que más nos trae de cabeza a las tejedoras, ya sea porque tenemos un pedido y el muñeco debe tener una medida determinada o porque por preferencia lo queremos de una talla distinta a la original.
Cuando tenemos delante un patrón de amigurumi, si el patrón está bien hecho, nos indicará el número de ganchillo y el tipo de hilo que deberías usar para que tu muñeco te quede lo más parecido posible al que creó la diseñadora.
¿Qué pasa si quiero un muñeco más grande, o más pequeño? ¿O quiero usar un hilo muy concreto?
Pues de eso vamos a hablar aquí. Ya te adelanto que hay dos métodos para hacer estos cambios de tamaño:
- Uno SÚPER FÁCIL, apto para todos los niveles.
- Uno MÁS ELABORADO, con el que necesitarás tener conocimientos de diseño básicos o avanzados, según el patrón.
Podrás incluso combinar los dos métodos entre sí.
Cada método tiene sus truquitos o cosas a tener en cuenta, por lo que te recomiendo que veas el vídeo hasta el final y leas toda la información complementaria que he escrito para que no te pierdas ningún detalle.
Antes de empezar, debes tener en cuenta que incluso si sigues a rajatabla las indicaciones de un patrón, es imposible que te quede exactamente igual que el original a nivel de tamaño, porque cada persona tejemos con una tensión diferente. Eso sí, si seguimos fielmente las instrucciones y usamos el mismo material o similar, la probabilidad de que nos quede muy parecido al de la autora es mayor.
Pero ahora hablaremos de lo contrario, de cómo cambiar el tamaño de los amigurumis.
En este vídeo te presento los dos métodos para cambiar la medida de tus muñecos y, más abajo, te explico con detalle qué debes tener en cuenta para cada uno de ellos:
Como has visto, hay dos maneras de cambiar el tamaño de un amigurumi:
- MÉTODO FÁCIL: Cambiar el hilo y la aguja indicados en el patrón.
- MÉTODO COMPLEJO: Aplicar una regla de tres y usar tus conocimientos de diseño.
A continuación te explico lo que tienes que tener en cuenta para cada método.
1 – Cambiar el hilo y la aguja
Este método es infalible y sirve para todo tipo de amigurumis, sencillos y complejos. Te aseguras de que tu muñeco quede igual que el de la diseñadora pero de un tamaño distinto.
Recuerda que para saber qué ganchillo debes usar tienes que mirar la etiqueta de tu hilo y restarle por lo menos 1 número (yo suelo restarle 1,5 o incluso 2, depende del hilado).
Así, si quieres que tu amigurumi sea más grande, usa un hilo más grueso y un ganchillo acorde a su tamaño. Si lo quieres más pequeño, usa hilo más fino y un ganchillo de grosor menor.
Consigue más precisión
De forma opcional, si quieres asegurarte de que te quedará del tamaño exacto que quieres, puedes hacer una muestra con tu hilo elegido y así, con una regla de 3 (lo que te explicaré más abajo), puedes prever el tamaño final, aunque este paso no es imprescindible.
¡Mucho ojo!
Otra cosa que tienes que tener en cuenta con este método es que no sólo debes cambiar el hilo y el número del ganchillo, sino también el tamaño de otros complementos como los ojos de seguridad.
Si el patrón te indica la medida de los ojos, deberás buscar ojos más grandes o pequeños de lo que se te indica y hacer pruebas sin fijarlos hasta dar con el tamaño adecuado.
Lo mismo ocurrirá con otros complementos que puedas necesitar, como abalorios, cuentas, narices de seguridad… Así que antes de cambiar el tamaño de los amigurumis, asegúrate que tendrás a mano complementos de la medida necesaria.
2 – Regla de tres + conocimientos de diseño
Si quieres usar un hilo determinado y ese hilo no conseguirá que el tamaño de tu amigurumi aumente o disminuya hasta la talla que tú quieres, ahí tienes que usar una regla de tres para modificar el patrón original.
Este método sólo lo recomiendo si el muñeco es sencillo y está compuesto de formas geométricas regulares, como las de la imagen (en mis cursos te hablo de esto en profundidad), porque de lo contrario lo único que conseguirás son dolores de cabeza y que te quede un muñeco muy distinto al original.
Haz tus cálculos
Para hacer la regla de tres tienes que hacer una pequeña muestra con el hilo que has elegido para tejer tu amigurumi. Cuanto mayor sea la muestra, mejor será la precisión a la hora de calcular las medidas.
Mide el diámetro con una regla o metro y cuenta cuántos puntos tiene de ancho. A continuación, tienes que pensar de cuántos centímetros quieres tu muñeco. La incógnita de la regla de tres, X, será la cantidad de puntos que necesitas.
Vamos a imaginar que mi muestra tiene 30 puntos de ancho y mide 15 cm de diámetro. Y yo quiero un amigurumi de 60cm de diámetro. Así pues, me tocará multiplicar 30×60 y dividir el resultado por 15. El resultado será el número de puntos que debo conseguir, tal y como muestro en el esquema.
Y lo mismo deberás hacer con la altura del muñeco para saber cuántas rondas debes hacer.
Modifica el patrón
Hasta aquí es muy fácil, ¿verdad? Pero a partir de aquí la cosa se complica, porque tendrás que modificar el patrón del amigurumi para cambiar la talla.
Para hacer esto necesitarás tener conocimientos de diseño de amigurumi, ya sean básicos o avanzados, porque conociendo las fórmulas de cada forma geométrica podrás conseguir el tamaño deseado basándote en tus cálculos.
Por ejemplo, si sabes cómo se consigue una esfera, deberás seguir la fórmula de la esfera hasta conseguir el diámetro que tú quieres con el hilo elegido.
La dificultad está en que las formas irregulares no son tan fáciles de calcular, y ahí tendrías que tirar mucho de prueba y error o de conocimientos de diseño avanzados, como los que explico en Amigurumi PRO, el curso para convertirse en diseñadora de amigurumi.
Es por ello que si es un muñeco muy irregular o complejo, como mi centaura, te aconsejo que te limites a cambiar el hilo y la aguja, como en el primer método que te he explicado.
Espero de todo corazón que este artículo te haya ayudado y que ahora tengas más claridad acerca de cómo cambiar el tamaño de los amigurumis y que ahora lo abordes sin miedo.
Y recuerda que si necesitas formación extra, mis cursos están siempre disponibles en mi web.
sonia says
Muchisimas gracias.
Esta muy bien y claro.
Me sera de gran ayuda
Que tengas una feliz y productiva semana
craftean says
Muchas gracias Sonia, me alegra que mis explicaciones te sean de ayuda. Muy feliz semana a ti también.
Paola Astorga says
Hola..yo ya adquirí un curso tuyo, pero aún no puedo empezar. De igual modo me encanta recibir tus mails con trucos y técnicas, me caes muy bien. Gracias por tu dedicación.
Desde Chile con Cariño
Saludos
craftean says
Mil gracias Paola, me alegra que mis tutoriales me sirvan. Y no te preocupes por no haber empezado el curso aún, una vez te apuntas es tuyo para siempre, así que cuando puedas empezarlo ahí estará.
¡Un abrazo!!
Silvia says
Hola Hermoso lo que hace…me sirve un montón sus co sejos muchas gracias…Felices Pascuas para todas
Mónica Meza says
Hola muchas gracias por compartir con nosotras tus conocimientos, me ha servido mucho eres estupenda y preocupada de enviarnos un email. Muchas bendiciones para ti.
Ah nunca me llega el patrón de regalo. Jajaja.
Suerte
craftean says
Hola Mónica, me alegra que te sirvan mis tutoriales
Para lo del patrón, escríbeme a mi mail y miramos qué ocurre.
Un abrazo,
Jenny