Diseñar amigurumis es una ciencia. Como todo producto artístico, no se puede ejecutar con éxito sin los conocimientos adecuados, así que si queremos hacer algo más que seguir patrones, tendremos que aprender las leyes de construcción propias de estos muñecos.
Y esto no sólo nos permitirá diseñar amigurumis de cero, sino que también nos servirá para hacer modificaciones en patrones que ya existen. De esta forma, con un sólo patrón podremos hacer muñecos distintos y adaptarlos a nuestras necesidades y a nuestros gustos.
Un ejemplo de cómo transformar fácilmente un muñeco lo vemos en estos dos amigurumis. Diseñé el osito para el nacimiento del primer hijo de una amiga y, cuando nació su segundo bebé, creé el conejito, basándome en el patrón del anterior. Como ves, la principal diferencia son las orejas y los accesorios, y también he alternado los colores de manera distinta. De esta forma, cada hermano tiene un animal diferente, único, pero con los mismos colores y el mismo estilo, por lo que combinan perfectamente entre ellos.
Y aquí es cuando interviene el factor “ciencia”. Para cambiar de especie animal, basta con variar la forma de las orejas, cosa que lograremos aplicando unas sencillas fórmulas matemáticas. Es pura geometría: para el oso usamos semiesferas; para un gato, conos; para un conejo, un rombo (o lo que es lo mismo, dos conos unidos por la base), etc.
Para hacerlo hay que conocer las fórmulas de diseño de amigurumi. Esto no es una información que encontrarás fácilmente por ahí porque la mayoría de diseñadoras de amigurumis se guardan el secreto, supongo que para que no les salga mucha competencia. Pero es más fácil de lo que crees. Si tú también quieres aprender las bases del diseño de amigurumis, apúntate a mi curso Amigurumi Star, en el que aprenderás esto y mucho más. ¡No me callo nada!
A continuación veremos algunos ejemplos de cómo he transformado la pareja de novios que diseñé para mi boda.
En la siguiente foto verás que simplemente he adaptado el pelo de los novios al peinado que lucirían durante su enlace, y he cambiado el patrón del chaqué para que el novio lo pueda llevar sin chaleco debajo. Además he añadido barba y gafas.
Y en este último ejemplo el cambio ha sido más radical, sobretodo a nivel de vestuario. Los novios quisieron regalarle estos muñecos a una pareja que se conoció durante las fiestas de Huesca, así que los vestí siguiendo el atuendo típico de esta festividad y le puse pelo suelto a la novia para que se pareciera más a la chica retratada. Además, los pañuelos son de tela en vez de ganchillo, para jugar con diferentes texturas.
Como ves las posibilidades son infinitas y seguro que podrás adaptar los patrones que tu quieras con los conocimientos adecuados y un poco de práctica. Eso sí, siempre que modifiques un patrón, cita a quien lo haya diseñado. De no hacerlo, puedes estar infringiendo el Copyright, además de atribuirte un diseño que no es de tu autoría. Seamos respetuosas con el trabajo de los demás, igual que nos gusta que los otros lo sean con el nuestro.
Y para terminar, te recuerdo que para empezar a diseñar tus muñecos puedes apuntarte a mi curso Amigurumi Star, donde te desvelaré estos trucos para que puedas hacer mucho más que seguir patrones a rajatabla. Apúntate aquí.
¿A ti también te gusta sacar el jugo a los patrones? ¡Explícamelo en los comentarios!
¡Hasta pronto!
Deja una respuesta