Índice
Amigurumi del caballero, la princesa guerrera y el dragón
Se acerca uno de mis días favoritos del año: Sant Jordi (San Jorge), en que Cataluña se despierta oliendo a rosas y a páginas de libro por estrenar. Las parejas caminan cogidas de la mano empuñando flores y las familias arman alboroto alrededor de los puestos callejeros, hojeando las últimas novedades editoriales y regateando el precio de las rosas.
Hace ya unos años publiqué un patrón gratuito que reúne estos dos símbolos de la fiesta, el libro y la rosa, y este año os quiero presentar a los tres protagonistas de la leyenda, sin los cuales no sería posible toda esta maravillosa locura: Sant Jordi, la Princesa y el Dragón.
Con estos graciosos títeres de dedo podrás recrear una y otra vez el cuento que más se escucha en nuestra tierra, y podrás inventar nuevos finales y adaptarla a nuestro tiempo. Por ejemplo, a la princesa le he puesto espada y un vestido-armadura, para defenderse ella sola del temible dragón. Y por lo que se refiere a la bestia, en tus manos está hacerla fiera o benévola, cambiándole la expresión de las cejas.
Sin más dilación, aquí tienes las instrucciones para hacer estos simpáticos personajes de la leyenda de Sant Jordi en amigurumi:
Materiales
- Ganchillo de 2,5mm
- Ojos de seguridad o perlitas de 3mm (para dama y caballero)
- Ojos de seguridad o perlitas de 4,5mm (para dragón)
- Hilado fino adecuado al grosor del ganchillo. Colores: beige, blanco, gris, azul marino, verde claro, verde oscuro, amarillo, marrón, rojo.
- Fieltro. Colores: rojo, marrón claro, marrón oscuro y gris
- Hilo de bordar rojo y marrón
- Guata sintética
Abreviaciones:
Rd: ronda o vuelta
cad: cadeneta
p: punto
pb: punto bajo
aum: aumento (2pb en un mismo pb)
dis: disminución
pr: punto raso
mpa: medio punto alto
Lt: lazada trasera (tejer toda la vuelta por la hebra o lazada de atrás del punto)
*…*: repetir la secuencia entre “*” hasta el final de la vuelta
[…]x… Repetir la secuencia entre corchetes tantas veces como indique el número que aparece tras la “x”
(…) puntos que debes tener al final de la vuelta
Nota: Este patrón está realizado en espiral, por lo que al finalizar cada vuelta NO haremos una cadeneta ni daremos la vuelta al tejido, sino que continuaremos tejiendo (a no ser que se especifique lo contrario). Te recomiendo el uso de un marcador de vueltas.
Sant Jordi (o cualquier caballero, en realidad)
Cabeza y cuerpo
Esta pieza se teje desde la coronilla hacia el cuerpo.
Rd 1: Con hilado beige, anillo mágico de 6pb (6)
Rd 2: *Aum* (12)
Rd 3: *1pb, aum* (18)
Rd 4: *2pb, aum* (24)
Rd 5 – Rd 9: 24pb (24)
Coloca ojos de seguridad o cóselos entre las Rd 5 y 6
Rd 10: *2pb, dis* (18)
Rd 11: *1pb, dis* Rellena la cabeza (12)
Rd 12: *dis* (6)
Rd 13: Con hilado gris, *aum* (12)
Rd 14: *1pb, aum* (18)
Rd 15- Rd 16: 18pb (18)
Rd 17: Con hilado blanco, 18 pb (18)
Rd 18 – Rd 30: 18 pb (18)
Realiza un cierre invisible y remata hebra.
Casco
Rd 1: Con hilado gris, anillo mágico de 3pb (3)
Rd 2: 1pb, aum, 1pb (4)
Rd 3: *1pb, aum* (6)
Rd 4: *aum* (12)
Rd 5: *1pb, aum* (18)
Rd 6: *2pb, aum* (24)
Rd 7: 24pb (24)
Rd 8 – Rd 13: A partir de aquí debes trabajar en hileras (en plano). 16pb, 1cad, gira la labor (16)
Rd 14: 16pb (16)
Pr y deja hebra larga para coser.
Montaje
- Cinturón: Con hilado marrón teje una hilera de pr entre entre las Rd 23 y 24 (Para aprender a hacerlo: Puntos de superfície o Surface slip stitch).
- Cose el casco a la cabeza.
- Borda el pelo con hilo de bordar marrón.
- Con fieltro rojo, haz una cruz y pégala con cola textil
- Para hacer la hoja espada, corta un rectángulo de fieltro gris de 0,5cm de ancho y recorta un extremo para que sea puntiagudo. Pégalo en un lateral del cuerpo con pegamento textil, justo debajo del cinturón.
- Con fieltro marrón recorta una empuñadura (como una cruz pero sin una de sus aspas) y pégala por encima de donde pegaste la hoja, por encima del cinturón.
- Borda la boca con hilo rojo.
Si quieres que los apliques de fieltro sean más resistentes, en este vídeo aprenderás a hacerlo:
Princesa guerrera (ella no espera a que ningún hombre la rescate)
Cabeza y cuerpo
Esta pieza se teje desde la coronilla hacia el cuerpo.
Rd 1: Con hilado beige, anillo mágico de 6pb (6)
Rd 2: *aum* (12)
Rd 3: *1pb, aum* (18)
Rd 4: *2pb, aum* (24)
Rd 5 – Rd 9: 24pb (24)
Coloca ojos de seguridad o cóselos entre las Rd 6 y 7
Rd 10: *2pb, dis* (18)
Rd 11: *1pb, dis* Rellena la cabeza (12)
Rd 12: *dis* (6)
Rd 13: Con hilado azul marino. *aum* (12)
Rd 14: *1pb, aum* (18)
Rd 15: 18pb (18)
Rd 16: Con hilado azul 5pb, con gris 3pb, con azul 2pb, con gris 3pb, con azul 5pb (18)
Rd 17 – 23: Con hilado gris, 18pb (18)
Rd 24: LT 18pb (18)
Rd 25 – Rd 30: Con hilado azul, 18pb (18)
Realiza un cierre invisible y remata hebra
Falda de la armadura
Esta parte se teje en hileras, no en espiral. Para esta parte de la muñeca tienes que añadir hilo en las lazadas delanteras de la cintura. Si no sabes cómo se hace, aquí tienes el vídeo que explica la técnica:
Pon la muñeca cabeza abajo y añade hilado gris en el p11 de la Rd 24 (donde hiciste LT)
Rd 1: dis, 1pb, 1 aum, [2pb, aum]x4, dis, 1cad y gira la labor (21)
Rd 2: dis, [3pb, aum]x4, 1pb, dis, 1cad y gira la labor (23)
Rd 3: dis, [4pb, aum]x3, 4pb, dis (24)
Pr y remata hebra
Pelo
Rd 1: Con hilado marrón, anillo mágico de 6pb (6)
Rd 2: *Aum* (12)
Rd 3: *1pb, aum* (18)
Rd 4: *2pb, aum* (24)
Rd 5 – Rd 7: 24pb (24)
Rd 8 – Rd 9: 24pb, 1 cad y gira la labor (24)
Rd 10: 1mpa, 2pa, 1mpa, 1pb, 1pr (6)
Deja una hebra larga para coser a la cabeza
Trenza
Con hilado marrón, 21 cad
Rd 1: A partir de la 2ª cad desde el ganchillo, *aum* (40)
Pr y deja una hebra larga para coser
Rosa
Con hilado rojo 5 cad
Rd 1: En la 3ª cadeneta desde el ganchillo teje [1pa, 1 cad, 1pa, 1 cad, 1pa]. En la 4ª cadeneta teje [1pr, 3cad]. En la 5ª cadeneta, teje [1pa, 1 cad, 1pa, 1 cad, 1pa, 1pr]. Deja hebra larga para coser.
Enrolla el tejido para que quede con forma de rosa y dale unas puntadas para que quede sujeta.
Montaje
- Para hacer la hoja espada, corta un rectángulo de fieltro gris de 0,5cm y recorta un extremo para que quede de forma triangular. Pégalo en un lateral del cuerpo con pegamento textil, por debajo de la falda.
- Con fieltro marrón recorta una empuñadura (como una cruz pero sin una de sus aspas) y pégala por encima de donde pegaste la hoja, por encima de la falda.
- Borda la boca con hilo de bordar rojo.
- Cose el pelo a la cabeza
- Cose la trenza a un lateral del pelo
- Cose la rosa por encima del nacimiento de la trenza
Dragón (el animal en peligro de extinción)
Cabeza
Rd 1: Con hilado verde oscuro, anillo mágico de 6pb (6)
Rd 2: *1pb, aum* (9)
Rd 3: 9pb (9)
Rd 4: *2pb, aum* (12)
Rd 5: 12pb (12)
Rd 6: 3pb, 6aum, 3pb (12)
Rd 7: 3pb, [1pb, aum] x6, 3pb (24)
Rd 8 – Rd 12: 24pb (24)
Coloca ojos de seguridad entre hileras 7 y 8, con 7p de separación entre sí
Rd 13: *2pb, dis* (18)
Rd 14: *1pb, dis* Rellena la cabeza (12)
Rd 15: *dis* (6)
Cierra la pieza y remata la hebra
Cuerpo
Rd 1: Con hilado verde oscuro, anillo mágico de 6pb (6)
Rd 2: *aum* (12)
Rd 3: *1pb, aum* (18)
Rd 4 – Rd 19: 18pb (18)
Realiza un cierre invisible y remata la hebra.
Barriga
Esta pieza se teje en hileras, por lo que al acabar la hilera debes girar la labor.
Con hilado amarillo, 3cad
Rd 1: A partir de la 2ª cad desde el ganchillo, 2pb, 1cad. Gira la labor (2)
Rd 2: *aum*, 1cad. Gira la labor (4)
Rd 3 – Rd 12: 4pb, 1 cad. Gira la labor (4)
Rd 13: 4pb, pr y deja la hebra larga para coser.
Orejas
Con hilado verde oscuro, 3cad
Rd 1: A partir de la 2ª cadeneta desde el ganchillo, 1pb, 1mpa (2)
Pr y deja la hebra larga para coser
Pinchos
Con hilado verde claro, 29cad
Rd 1: A partir de la 2ª cad desde el ganchillo, [1pr, 1 cad, 1mpa, 2cad, 1pr en 2ª cad, 1mpa, 1cad, 1pr] x7 (24)
Pr y dejar la hebra larga para coser
Montaje
- Borda la boca con hilo de bordar rojo y las cejas con hilo de bordar verde claro
- Cose las orejas a la cabeza
- Cose la cabeza al cuerpo
- Cose la barriga al cuerpo
- Con hilado verde claro, borda líneas en la barriga del dragón dejando 2 hileras de espacio entre ellas.
- Sujeta los pinchos con alfileres a la espalda del dragón, empezando por el extremo inferior del muñeco y subiendo hasta la cabeza. Una vez el lomo está bien sujeto y queda bien centrado, cóselo a la espalda.
¡Y ya tienes tus personajes de teatrillo a punto! ¡Espero que los disfrutes y que des rienda suelta a tu imaginación con ellos!
Y recuerda, si te gustan mis patrones y quieres hacerlos llegar a más gente, no cortes y pegues las instrucciones en un documento. Comparte el link a mi página para que el patrón se mantenga intacto y los demás puedan explorar todo el contenido de mi blog.
¡Muchas gracias y feliz Sant Jordi!
Muñecos de dedo de Sant Jordi, la Princesa guerrera y el Dragón by Jennifer Martínez-O. Schmiedl is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Unknown says
Precioso y gracias por el patrón, 🙂
ANNIUSKA says
Hola, són preciosos todos los personajes, no encuentro en barcrlona, los ojitos tan pequeñitos. Me puedes ayudar?
Crafteando, que es gerundio says
¡Hola! Disculpa la tardanza en contestar. No sé por qué no recibo vuestros comentarios en el mail.
Pues efectivamente son difíciles de conseguir en tiendas. Yo los he comprado por internet, en Etsy.com. Los que compré eran de China y tardaron un poco pero estan muy bien de precio. Prefiero apoyar los negocios locales pero de este tamaño no encontré en ningún sitio. Si no, puedes usar perlitas negras como las de hacer pulseras. Cerca de Plaça Sant Jaume hay varias tiendas que venden. Espero que te sirva el consejo.