Esta simpática sirenita está deseando darse un chapuzón. ¿La ayudas a llegar al agua?
En mi anterior publicación te hablaba de que cuando era niña me gustaba hacer juguetes tradicionales caseros y que ahora los estoy recreando en versión lanera. He publicado el tutorial para hacer un tentempié forzudo y varios crafters ya han hecho su propia versión y la han compartido por las redes sociales. ¿Habías visto alguna vez un amigurumi que se moviera solo? ¡Pues hoy te traigo otro!
En esta ocasión se trata de una sirenita que da volteretas cuando la dejas caer por una pendiente. Esta es una manualidad que aprendí de pequeña y, si bien entonces la hacía con cartón y fieltro, hoy te traigo la versión tejida. ¡Es muy fácil y muy divertida de hacer!
A continuación encontrarás el patrón de la muñeca y el tutorial en vídeo, en el que no sólo encontrarás las instrucciones para hacer esta sirena de ganchillo, sino que también aprenderás a leer gráficos de jaquard o tapestry, bordar boca y ojos y a cerrar piezas tejidas que no llevan relleno.
Te aconsejo que combines el visionado del vídeo con las instrucciones escritas para que no te pierdas ningún detalle. También adjunto un esquema gráfico para los cambios de color que hay en la parte frontal del amigurumi.
Es muy importante que tejas bien apretado, ya que esta muñeca no llevará relleno y tiene que conservar bien su forma.
También tienes que asegurarte que, tras tejer la base, tu bola cabrá bien en el cilindro del cuerpo. Si este no fuera el caso, aumenta el grosor de la lana y el ganchillo o agranda la base haciéndole algún aumento de más. En el videotutorial te explico cómo hacerlo.
Materiales necesarios:
- Hilado de color azul, verde, beige y rosa
- Ganchillo de 2,5mm
- Hilo de bordar negro y rojo
- Fieltro azul
- Bola de plomo, canica o bolón (que sea pesada)
- Cola textil
- Bolígrafo para pintar en textiles que se borre con calor o agua
- Tijeras y aguja lanera
Patrón de la sirena
Rd 1: Con hilado azul, anillo mágico de 6pb (6)
Rd 2: aum (12)
Rd 3: 1pb, aum (18)
Rd 4: 2pb, aum (24)
Rd 5: 3pb, aum (30)
Rd 6: LT 30pb (30)
Rd 7 – Rd 11: 30pb (30)
A partir de aquí, puedes seguir el esquema gráfico para guiarte en los cambios de color dentro de cada ronda. Si no sabes cómo leerlo, en el vídeo te enseño a hacerlo.
En el esquema sólo se muestran las hileras situadas en la parte frontal de la muñeca (de la Rd 6 a la Rd 28), no la base ni la tapa de la cabeza.
Los ojos y la boca los bordaremos posteriormente, así que en la región de la cara solo hay que tejer con color beige. En el esquema aparecen estos rasgos para que sepas dónde los tienes que bordar.
Rd 12: azul 14pb, beige 2pb, azul 14pb (30)
Rd 13: azul 13pb, beige 4pb, azul 13pb (30)
Rd 14: azul 12pb, beige 6pb, azul 12pb (30)
Rd 17 – Rd 17: Beige 30pb (30)
Rd 18: Beige 11pb, verde 3pb, beige 2pb, verde 3pb, beige 11pb (30)
Rd 19: Verde 30pb (30)
Rd 20: Beige 11pb, verde 3pb, beige 2pb, verde 3pb, beige 11pb (30)
Rd 21: Beige 30pb (30)
Rd 22: Rosa 12pb, beige 6pb, rosa 12pb (30)
Rd 23: Rosa 11pb, beige 8pb, rosa 11pb (30)
Rd 24: Rosa 10pb, beige 10pb, rosa 10pb (30)
Rd 25 – Rd 26: Rosa 11pb, beige 8pb, rosa 11pb (30)
Rd 27: Rosa 11pb, beige 1pb, rosa 1pb, beige 1pb, rosa 2pb, beige 1pb, rosa 1pb, beige 1pb, rosa 11pb (30)
Rd 28: Rosa 30pb (30)
Borda ojos y boca e introduce la bola. Este amigurumi NO se rellena. Si no, no podría girar, ya que es el movimiento de la bola de un extremo al otro que hace que dé volteretas.
Rd 29: Rosa LT 3pb, dis (24)
Rd 30: 2pb, dis (18)
Rd 31: 1pb, dis (12)
Rd 30: dis (6)
Cierra el agujero y remata la hebra tal y como se muestra en el vídeo.
Acabados:
– Dibuja la cola sobre un trozo de fieltro azul, recórtala y pégala a la base de la muñeca. En la grabación te enseño cómo hacerlo correctamente.
Y ya sólo te queda hacerla rodar por una pendiente. ¡Mira cómo gira!
Espero que te haya gustado este tutorial y que hagas muchas sirenitas saltimbanquis. También puedes aplicar los conceptos aprendidos para hacer muñecos volatineros con otros diseños. Si quieres crear tu propio personaje saltarín, en mi blog te cuento qué programas utilizar para hacer gráficos de ganchillo.
Y para compartir tus creaciones usando este patrón, etiquétame en Instagram y usa el hashtag #amisaltarin.
¡Te espero la semana que viene con más y mejor! ¡Un abrazo, crafter!
Patrón de amigurumi: sirenita saltimbanqui by Jenny Martínez-Orozco is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://crafteandoqueesgerundio.com/2018/07/patron-amigurumi-gratis-sirenita-saltimbanqui.html.
Deja una respuesta