Índice
Descubre cómo llevar tus agujas en el equipaje de mano sin miedo a que te las requisen
“¿Tejer o no tejer?, esa es la cuestión”. Así hablaría Hamlet si en su época hubiesen existido los aviones y él fuera fanático del crochet. Y es que el gran dilema de cualquier tejedora que se precie es si va a poder embarcar en un avión llevando sus agujas a bordo.
¿Has dejado en casa tu tejido por miedo a que te quiten tus preciadas herramientas al pasar el control de seguridad? ¿Sólo llevas tus agujas o ganchillos si facturas el equipaje? ¡Pues con estos consejos el sufrir (y el pagar) se va a acabar!
Y lo mejor de todo es que vas a cumplir las normas y no vas a poner a nadie en peligro, así que olvídate del miedo o del sentimiento de culpa. Lo primero es la seguridad, lo segundo ¡tejer sin parar!.
Con estos tips, se acabaron los vuelos aburridos y los viajes sin tejido. Porque tú y yo sabemos que las vacaciones sin tejer, no son vacaciones.
Si prefieres escuchar los consejos sobre cómo tejer en el avión sin problemas, te dejo el vídeo a continuación. Si prefieres leerlos, más abajo los encontrarás por escrito.
1- Si lo tuyo es el ganchillo
Estás de suerte porque puedes usar casi cualquier ganchillo. Si no facturas es mejor que uses un gancho de crochet de madera, bambú o plástico. Puedes también usar de los metálicos, pero sólo si no son muy finitos, porque entonces ahí sí que podría considerarse un objeto punzante y te lo podrían quitar.
2 – Si prefieres el tricot
Olvídate de las agujas metálicas largas, son un peligro público. Decántate por las agujas circularesde plástico o madera, que pueden usarse también para tejer en plano y tienen la gran ventaja de que la prenda queda bien recogida en el cable y hay menos probabilidad de que se te escapen los puntos durante el transporte. Y eso, cuando estás viajando, es algo que te podría ocurrir con facilidad
Si no te acostumbras a las circulares y quieres llevar agujas largas sí o sí, lleva de madera, plástico o bambú para evitar que te impidan subirlas al avión.
3 – ¿Cómo corto el hilo?
Las tijeras de bordar, a pesar que tienen hojas cortas y, por tanto, no suelen ser requisadas, pueden causarte algún disgusto según la persona que escanee tu maleta, por ser un utensilio punzante.
Así pues, te propongo unas herramientas mucho más seguras para ti y el resto del pasaje. Como solución barata con cosas que tengas por casa, puedes usar un cortauñas o un envase de hilo dental. Ambos tienen pequeñas cuchillas que te permitirán cortar el hilo con cierta facilidad.
Y si quieres una herramienta más pro, te recomiendo un colgante cortahilos. El mío es de la marca Prym pero también los fabrican Clover (si haces click en cualquiera de los dos enlaces encontrarás los cortadores). Lo puedes llevar en el cuello, cual collar, y tiene una cuchilla redonda en su interior, como las de cortar telas pero más pequeña. El envoltorio exterior es de plástico y deja a la vista parte de esa cuchilla para que puedas ir cortando tu hilado sobre la marcha. También lo uso mucho en el transporte público, así que la inversión vale la pena (en el metro no me atrevería a sacar un cortauñas, jaja).
Así que ya lo sabes, tejer en el avión es más fácil de lo que parece; sólo necesitas agujas y herramientas adecuadas para asegurarte de que tu labor llegará a buen puerto cumpliendo las normas.
¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Tienes algún otro truco que no he mencionado? ¡Comparte tu sabiduría en los comentarios!
Un abrazo y viaja siempre con seguridad.
PD: El patrón del globo terráqueo es de KaperCrochet. Si te gusta pero no te lanzas con la técnica tapestry, puedes aprenderla con este vídeo tutorial de un porta ganchillos.
Alex says
Muchas gracias por compartir buenos consejos, me encanta tejer y cuando viajo no se que hacer con todo el tiempo durante el vuelo, voy a buscar unas agujas para tejer de plástico o madera y voy a probar como las siento en casa antes del viaje.
craftean says
Pues ya me contarás qué tal la experiencia con esas agujas. Las de madera son muy agradables al tacto y no te darán problemas para pasar los controles. ¡Un abrazo!