¿Os habéis preguntado cómo llegan los juguetes a vuestras casas por Navidad? Sí, Papá Noel se dedica a su reparto, pero no es de él todo el mérito, ¡ni mucho menos! ¿Sabéis quién los fabrica? Se llama Elsie y es la maestra juguetera del taller de Laponia. No hay nadie más hábil que esta elfa empuñando las herramientas, y siempre tiene la cabeza llena de ideas geniales para crear nuevos diseños. ¡Papá Noel estaría perdido sin su ingenio y su destreza!
Si quieres llevártela a casa, no tienes más que visitar mis páginas de Ravelry o Etsy. Allí encontrarás un PDF de 16 páginas muy completo (en español o inglés) con las instrucciones necesarias y muchas fotografías ilustrando el paso a paso para hacer la muñeca con todos sus accesorios (osito, casita y cajas).
Y si quieres completar la escena navideña, anímate a tejer este árbol de Navidad con LEDs para que Elsie pueda colocar los regalos junto a él (patrón gratis).
¡E incluso puedes convertirla en calendario de adviento! Haz 25 cajitas (de colores o con papel craft) y pégale a cada una un número. Mete en cada caja el detalle que quieras (chocolatinas, muñecos de ganchillo, joyas, etc.) y pon la elfa que has tejido en medio de las cajas para que parezca el taller de Papá Noel.
Y te cuento que para su elaboración he aplicado un par de técnicas que seguro que os resultarán muy útiles a la hora de hacer este y otros amigurumis.
La primera, es cómo hacer rayas pulidas, sin saltos de color por la parte trasera del tejido. Este era un tema que me tenía amargada, puesto que ninguno de los métodos más habituales para hacer amigurumis (en espiral continua o en redondo cerrando las vueltas) dejaba un resultado satisfactorio. En el blog de Planet June encontraréis dos tutoriales para conseguir el efecto deseado. Yo he seguido el más largo y pesado, el llamado “invisible join”. Implica cortar la lana tras cada hilera, pero el resultado es excelente. Fijaos en cómo ha quedado la parte trasera de la elfa. Casi no se aprecia donde acaba una hilera y dónde empieza la otra. Es largo y consume algo más de lana, pero vale la pena.
La otra técnica que he usado es la de poner pelo haciendo que salga del interior del cuello cabelludo. La técnica más habitual es la que se utiliza para los flecos de las bufandas, haciendo bucles con hebras de lana. El problema es que quedan una serie de nuditos que, personalmente, no me gustan para todo el pelo. Así que, con ayuda de internet, he ideado otra manera de poner pelo creando una raya y dando un aspecto más natural.
En esta fotografía he usado dos colores distintos para que se vea el efecto de esta técnica. En la muñeca, lógicamente, sólo he usado hilado naranja y, por cada agujero, he usado dos hebras en vez de una, para hacer una cabellera más abundante, pero creo que así se aprecia bien el efecto que vamos a conseguir.
Si quieres aprender esta técnica, ¡no te preocupes!. Muy pronto colgaré en el blog un tutorial explicando cómo hacerlo. Pero si tienes prisa, también podrás encontrarlo dentro del patrón “Elfa juguetera”.
>Si te animas a hacerla, espero que disfrutes tejiéndola tanto como yo diseñándola y que llene tu hogar de ternura y espíritu navideño.
Y recuerda que en la sección “Mis patrones” del blog puedes encontrar otros amigurumis para decorar tu casa durante estas fiestas.
¡Feliz Navidad!
Unknown says
Maravillosas tus explicaciones.Me siento felíz de haber encontrado tu blog ya qué soy una fanática del aprendizaje self made. Muero por probar todas las técnicas y trucos. Si querés, pasá por mi blog mínimo.www.amorcitos del alma.blogspot.com.ar Cariños.