
Como ya te conté por Facebook, en Navidad me regalaron una flamante máquina de coser Alfa Next 30 (¡parece ser que me porté bien!), pero no la he estrenado hasta hace bien poquito.
La admiraba y la admiraba (¡es tan bonita!) y no me atrevía a tocarla, pese a que ya había usado máquinas antes y hasta me había hecho unos bolsos bien majos en un taller. Pero hacía meses que no utilizaba una máquina y me daba un poco de miedillo enfrentarme a ella, sobretodo al ser una máquina a la que no estaba acostumbrada (debo reconocer que me pasa igual cuando me toca conducir un coche que no es el mío…).
Por suerte, gracias a un curso en I love Kutchi y a los magníficos tutoriales de Chita Lou, me he lanzado a la piscina y hasta he elaborado mis propios patrones.
Almohada-personaje
Mi primer proyecto fue esta almohada-personaje que elaboré gracias a la paciente Mara, la propietaria y profesora de costura de costura de I love Kutchi. Gracias a este taller, recordé el funcionamiento de la máquina y aprendí nuevos trucos. Me di cuenta de que coser es como ir en bicicleta: no se olvida.
Así que, con la renovada confianza en mí misma, me lancé a elaborar una funda para los ganchillos, algo que necesitaba con urgencia.
Por internet hay muchos patrones para hacer fundas para los ganchillos o las agujas circulares, pero la mayoría carecen de bolsillos, y eso es algo que me parece imprescindible. No me apetecía llevar los ganchillos por un lado y un estuche para los accesorios por el otro, así que tuve que partir de cero.
Desempolvé los conocimientos adquiridos durante el curso de creación de bolsos, elaboré un patrón que se ajustara a mis necesidades y compré una tela preciosa en Nunoya, especializada en tejidos japoneses. Y este es el resultado:


La funda tiene capacidad para 8 ganchillos de mango ergonómico, o el doble si tienen mango simple. ¿Qué te parece? Para ser una principiante en costura no está nada mal, ¿verdad?
Así pues, tras mis confesiones de costurera novata, me despido hasta el siguiente post.
¡Ciao!
Me gusta mucho tu blog, me parece muy interesante. Por eso te he nominado a los Premios Liebster, ¡enhorabuena! http://escribiendosobrearteyartesania.blogspot.com.es/2013/06/premio-liebster-para-escribiendo-sobre.html