Plataformas digitales

Para distribuir tus patrones, lo más fácil hoy en día es publicarlos de forma online, ya sea en tu propia web o en las plataformas de empresas que se dedican a ello.

Mi consejo general es que NO pongas todos tus huevos en la misma cesta si lo que quieres es vender tus patrones o tus muñecos terminados.

Si simplemente quieres mostrar tu trabajo, puedes limitarte a un solo medio, pero tal vez te interese también mostrarlos en más de un lugar, según tus objetivos.

En este vídeo te explico qué plataformas existen, cuáles son sus ventajas e inconvenientes y qué combinaciones de plataformas puedes utilizar según tus necesidades.

Plataformas mencionadas en el vídeo

Web propia

Yo tengo mi web hecha con WordPress.org, y está alojada en Webempresa (tengo tanto el dominio como el hosting con ellos). Debo decir que estoy muy contenta con el servicio al cliente, porque cada vez que he tenido algún problema, me contestan al instante con soluciones. Son muy rápidos y amables.

Si quieres alojar tu web en Webempresa, en este enlace te puedes inscribir con un descuento con el cupón “holawebempresa” por venir de mi parte. Se te descontará un 20% en la contratación del servicio.

Etsy

Funciona muy bien para vender patrones de amigurumi, más que Ravelry. Si quieres abrir tu tienda con inversión 0€ y publicar 40 anuncios gratis, abre tu tienda a través de este enlace.

Te aconsejo que tengas tus patrones en inglés, además de español, para venderlos por Etsy.

También puedes vender producto físico.

Ravelry

Esta es la red social / tienda especializada en tejido. Aquí puedes subir patrones gratis y de pago, y enlazar también tu web para que cada vez que publiques algo se vea reflejado en tu perfil.

Te dejo el mini curso de Ravelry que tiene publicado Ceci de MammaDIY en su canal de YouTube, seguro que te será muy útil.

En esta plataforma sólo pagas si vendes, no hay costes por subir anuncios.

Ribblr

La ventaja para ti de esta plataforma es que las personas que compran el patrón no se pueden descargar el PDF, por lo que es más difícil que te pirateen.

Igual que con Ravelry, sólo pagas si vendes, y tienen un sistema en que, si la venta se realiza a través de tu link de afiliado, te descuentan la tarifa de venta.

LoveCrafts

Amigurumi.com

YouTube

Mi consejo es que lo monetices cuanto antes, tan pronto YouTube te diga que cumples los requisitos.

Yo tardé mucho en hacerlo porque me sabía mal que mis seguidoras tuvieran que “tragarse” publicidad, pero ahora me arrepiento de haber tardado tanto. Hacer vídeos es mucho trabajo y mereces una compensación, aunque sea pequeña, por tu trabajo. Si alguien quiere el contenido que le ofreces, no le va a pasar nada por ver un pequeño anuncio.

Shopify